Muros dobles de adobe

  • Carlos Placitelli ABC Bioarquitectura
Palabras clave: Argentina, sostenibilidad, estabilidad térmica, ahorro energético

Resumen

La técnica del adobe es una de las más populares dentro del conjunto de las vernáculas. Dada su baja resistencia al pasaje del calor, usarla implica la construcción de muros anchos que, principalmente por inercia térmica, mantienen la temperatura interior estable en los espacios habitables que rodean. Esto no siempre es posible, pues el área ocupada por dichas paredes exteriores puede ser considerable. En terrenos pequeños este factor significa un problema. Por otra parte, los materiales y técnicas de uso común en la arquitectura contemporánea han acostumbrado a las personas a ver espesores de muros exteriores que difícilmente exceden los 30-35 cm. Por todo ello, rara vez se construye con esa técnica en la actualidad respetando los anchos necesarios. Como consecuencia, el comportamiento térmico de las modernas casas de adobe no suele cumplir ni con las normas ni con las expectativas de sus dueños que, en muchos casos, se han manifestado desilusionados con ellas. Espesores de muros de adobe macizos de 30 cm no consiguen lograr un buen aislamiento ni suministran la masa necesaria para lograr un adecuado retraso térmico. El uso de la cámara de aire permite reducir considerablemente los anchos que serían necesarios en un muro macizo de adobe, mejorando las cualidades térmicas de las paredes hechas con ese material. Esta solución surge como resultado del cálculo realizado siguiendo las indicaciones de las normas argentinas y buscando cumplir sus requerimientos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Cómo citar este artículo
Placitelli, C. (1). Muros dobles de adobe. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (17). Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1294
Sección
Materiales y técnicas de construcción - Artículos científicos