Cultura constructiva “El Canelo”. Ranchos costinos de Chile

  • Manuel Dörr Manuel Dörr Arquitectos, Chile
Palabras clave: arquitectura vernácula, identidad, territorio

Resumen

En la intervenida zona central de Chile, paralela a la Cordillera de los Andes se encuentra la Cordillera de la Costa. Se esconde en este paisaje de lomas, del pasar de los años e influencias exteriores, a cierta altitud respecto del valle, una cultura vinculada a la tierra y los oficios, donde aún habitan rucas (de la palabra Mapuche: ruka; casa) de piedra, tierra y madera, techados con una variedad antigua de trigo, donde varias de estas rucas conforman los “ranchos costinos”. Desde el 2015 se realiza un estudio en terreno de estos ranchos y sus componentes, el objetivo es entender la relación de estos habitantes con su entorno, poniendo en valor su arquitectura y técnicas constructivas, que comprenden su territorio y recursos disponibles.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2023-08-17
Cómo citar este artículo
Dörr, M. (2023). Cultura constructiva “El Canelo”. Ranchos costinos de Chile. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (17), 749-758. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1383
Sección
Construcciones con tierra e identidad - Informes técnicos