Utilización de la fibra del ixtle para recubrimientos sustentables

  • Yolanda Aranda-Jiménez Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Circuito Interior Universitario S/N. CUS. Tampico, Tamaulipas. México
  • Edgardo Suarez-Dominguez Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Circuito Interior Universitario S/N. CUS. Tampico, Tamaulipas. México
  • Monserrat Ortega-Plaza Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Circuito Interior Universitario S/N. CUS. Tampico, Tamaulipas. México
Palabras clave: suelo arcilloso, fibras naturales, ixtle

Resumen

El Agave lechuguilla Torrey es una planta se puede localizar en diversas zonas de México, pertenece a la familia de las Agavaceae y de ella se obtiene la fibra conocida como ixtle generalmente utilizado para la elaboración de elementos artesanales. El objetivo de este trabajo es desarrollar un recubrimiento a base de suelo arcilloso estabilizado, utilizando diferentes proporciones y tamaños de fibra de ixtle. Para el caso del mortero se tomaron mezclas de suelos arcillosos estabilizados y dosificados con y sin la fibra observando el efecto al utilizarse para recubrir una superficie de block y determinando la resistencia a la compresión del material. Se encontró que es posible añadir fibras de hasta 3 cm en mezclas y obtener una mayor adherencia en la superficie del muro.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2023-08-07
Cómo citar este artículo
Aranda-Jiménez, Y., Suarez-Dominguez, E., & Ortega-Plaza, M. (2023). Utilización de la fibra del ixtle para recubrimientos sustentables. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (17), 176-181. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1311
Sección
Materiales y técnicas de construcción - Informes técnicos