Revaloración de las técnicas constructivas tradicionales con tierra en Chiapas, México
Resumen
La producción de vivienda social en Chiapas, México; representa un gran reto para todos los actores: públicos, privados y sociales. Ya que la falsa idea de modernidad y la influencia de los medios de comunicación sobre los nuevos y mejores materiales de construcción, así como lo planes mal
diseñados de programas oficiales de vivienda, aunado a la falta de recursos económicos por parte de los propietarios, han generado que las construcciones tradicionales con tierra, muchas de ellas consideradas como arquitectura vernácula –entre las que destacan las de bajareque y adobe-, cada día vayan desapareciendo de los centros de población. Es menester devolverles a los pueblos autóctonos la originalidad de sus viviendas construidas con técnicas tradicionales a base de tierra mediante la revaloración histórica y cultural; transmitirles y dar confianza y seguridad a través de las mejoras técnicas en cada uno de las sistemas tradicionales empleados; conservar los rasgos de cultura e identidad de los pueblos, minimizando el impacto ambiental con el uso de materiales y técnicas amigables con el entorno inmediato. Las construcciones con tierra poseen grandes ventajas para la salud del ser humano y del medio ambiente, contrarrestan los costos energéticos y emisiones de CO2 comparados con los materiales industrializados que se han dado a conocer mediante la “huella ecológica de los materiales”; aspectos que se adicionan a la revaloración histórica y cultural de la típica vivienda tradicional que se transfiere mediante el método aprender-haciendo en las aulas educativas y las comunidades rurales e indígenas; rescatando y apropiándose de las etnotecnias que se han ido perdiendo como cultura e identidad de nuestros pueblos. Mediante una adecuada capacitación al sector social, privado y gubernamental de los sistemas constructivos tradicionales con tierra y sus mejoras; se han construido con bajareque mejorado 250 casas y más de 150 aulas en diversas zonas indígenas y rurales del estado de Chiapas. Con adobe sismo resistente se han edificado una serie de cabañas y casas de descanso, así como las muestras para casas rurales y aulas educativas; con ambas técnicas se ha obtenido su correspondiente certificación técnica por las entidades normativas.