El uso de la tierra en iglesias de pueblos de indios del altiplano cundiboyacense colombiano, siglos XVI-XVII

  • Angélica Chica Segovia Universidad Nacional de Colombia
Palabras clave: técnicas tradicionales, patrimonio cultural, tierra, colonia

Resumen

Se ha considerado que las iglesias de pueblos de indios de los siglos XVI y XVII en la zona Andina de Colombia pertenecen a una arquitectura homogénea en tierra. En este proyecto se estudió un grupo de ellas, encontrando una gran variedad en las respuestas técnicas de su construcción. La hipótesis se centró en la relevancia de la comprensión de la materialidad del edificio para una propuesta de intervención respetuosa y más en el caso de un reforzamiento. Esto condujo a estudiar de cerca las técnicas locales del periodo mencionado. Se seleccionaron las edificaciones supuestamente ya agotadas en su conocimiento histórico, para indagar profundamente su materialidad. Se estudiaron en sitio a través de levantamientos, y en archivo a través contratos y proyectos, se documentaron sus componentes relacionándolos con factores contextuales como disponibilidad de recursos, lineamientos religiosos y civiles, y el avance de los procesos de organización. Se encontró una gran diversidad de modelos constructivos bajo un único tipo arquitectónico, identificando la evolución de las propuestas a partir de las necesidades locales, de las condiciones climáticas, ambientales, geológicas y sísmicas, entre otras. El factor distintivo fue la materialidad, hallando técnicas simples y mixtas en tierra y combinaciones de estas con otros materiales como ladrillo y piedra. Su interpretación y caracterización permitió identificar un proceso evolutivo, que puso en evidencia la respuesta a las diversas condiciones locales del territorio, y que puede leerse en las que hoy quedan en pie. Se pudieron valorar y determinar algunos aspectos de estas construcciones que pueden orientar la búsqueda de soluciones de intervención y reforzamiento, ofreciendo un panorama novedoso frente a la forma en que se asumen estos proyectos en el país, justo en el momento en que se adelanta el proceso de actualización de la Norma colombiana de construcciones sismorresistentes. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2023-08-17
Cómo citar este artículo
Chica Segovia, A. (2023). El uso de la tierra en iglesias de pueblos de indios del altiplano cundiboyacense colombiano, siglos XVI-XVII. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (17), 628-635. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1370
Sección
Construcciones con tierra e identidad - Artículos Científicos