Núm. 16 (2016): Seminario Iberoamericano Arquitectura y Construcción con Tierra

Tierra y Agua, Selva y Ciudad
El 16º Seminario Iberoamericano de Arquitectura y Construcción con Tierra, es auspiciado por la Red Iberoamericana PROTERRA y hoy ha reunido a profesionales que trabajan con este material en toda la región, así como a colegas, estudiantes y miembros de comunidades que podrían recurrir a este material como parte de sus experiencias constructivas. La Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción nos brinda hoy este espacio de encuentro. La tierra se utiliza de formas diversas, en geografías muy distintas, con técnicas que varían según los resultados que se desean obtener. La información disponible y las experiencias acumuladas adecuándose a condiciones locales muy diversas, permite que hoy se disponga de normativas en muchos países de la región. Se conocen ejemplos de arquitectura en tierra en climas secos, húmedos, en sitios con actividad sísmica, entre otros y muchos de ellos son edificios patrimoniales, así como construcciones contemporáneas que recurren a las buenas características físicomecánicas y térmicas del material y a sus condiciones estéticas en cuanto a color y textura. El Paraguay tiene una rica tradición de construcción con tierra, al punto de que, haciendo un relevamiento en Asunción y otras ciudades del interior, encontramos un gran número de ejemplos de alta calidad, muchos de ellos con mas de 100 años de edificados, en muy buen estado de conservación. Muchas de estas obras fueron construidas con los recursos que aportaba la selva, como en otros varios países donde la misma forma parte de la geografía e incide en la cultura. Asimismo, conforme la región, el agua fue siempre un elemento presente, por lo que las técnicas constructivas se adaptaron a este recurso y a las condiciones del clima. La arquitectura contemporánea en países como el nuestro, debe tener en cuenta este fuerte condicionante del sitio para dar la mejor respuesta atendiendo las exigencias de confort y sostenibilidad. Innovación - identidad - sostenibilidad La construcción con tierra es vista hoy como deseable, al recurrirse a un material sustentable, que está disponible y sobre el que se vienen realizando investigaciones – a nivel Iberoamericano y en nuestro país – con miras a dotarlo del necesario bagaje de información científica para su uso normalizado. El Seminario Taller que hoy tiene lugar, realizado con la colaboración de la Red PROTERRA, ayudará a sumar experiencias, a conocer más acerca de este polifacético material y sobre las formas en que es utilizado en la región iberoamericana.
Bienvenidos!!
2.14.0.0