LA CONSTRUCCIÓN CON TIERRA EN GUATEMALA, PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN

  • Javier Quiñónez Guzmán Facultad de Arquitectura, Universidad de San Carlos de Guatemala
  • Francisco Javier Quiñónez de la Cruz Facultad de Ingeniería, Universidad de San Carlos de Guatemala
  • Edgar Virgilio Ayala Zapata Facultad de Ingeniería, Universidad de San Carlos de Guatemala
Palabras clave: construcción con tierra, patrimonio cultural, construcción en Guatemala, patrimonio tangible e intangible, conservación del patrimonio

Resumen

El presente artículo evidencia el valor tangible e intangible de la construcción con tierra en Guatemala, relacionándola con la legislación nacional en el tema de patrimonio cultural. Para validar esta postura, se seleccionan algunos ejemplos representativos de las diferentes épocas constructivas en la historia de Guatemala cuyo material base de construcción es la tierra; se describen brevemente, se relacionan con su contexto de creación y junto al análisis legal mencionado, se concluye en la pertinencia como patrimonio cultural de la Nación. Como resultado del breve análisis y las conclusiones planteadas, se visibiliza el valor de la construcción con tierra, la cual se ha venido transmitiendo de generación en generación hasta la época actual, incluyendo las influencias extranjeras en los diferentes momentos de la historia. El documento será parte del expediente que servirá de base para solicitar ante la Dirección General de Patrimonio Cultural y Natural de Guatemala, la declaratoria oficial de la construcción con tierra como Patrimonio Cultural tangible e intangible de la Nación.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-08-08
Cómo citar este artículo
Quiñónez Guzmán, J., Quiñónez de la Cruz, F. J., & Ayala Zapata, E. V. (2024). LA CONSTRUCCIÓN CON TIERRA EN GUATEMALA, PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (16), 215-224. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1756