CONSIDERACIONES PARA LA CONSERVACION DE LA ARQUITECTURA DE TIERRA EN BOLIVIA

  • Esdenka Araoz Acosta Universidad Mayor de San Andrés, La Paz – Bolivia
Palabras clave: conservación, restauración, patrimonio, cultura, salvaguarda

Resumen

Desde sus orígenes la arquitectura en tierra ha sido la respuesta a las necesidades primigenias o básicas del ser humano, caracterizado por sus cualidades prácticas, hacen que se busque conservar las principales características constructivas de este material y así asegurar la conservación del patrimonio cultural.Los avances tecnológicos y constructivos han dejado de lado este tipo de construcciones, negando la posibilidad de interrelacionar lo nuevo con lo antiguo, ocasionando que se pierdan las características intrínsecas de la cultura. Haciendo una retrospectiva se puede encontrar elementos constructivos que dan la posibilidad de valorar, conservar y trasmitir elementos de la cultura que son necesarios rescatar. Bolivia es un país pluricultural y multiétnico, que cuenta con diferentes pisos ecológicos de enorme biodiversidad, desde el maravilloso altiplano que pasa por los valles, llegando a la amazonia, todas estas regiones geográficas, son importantes para la conservación y protección del patrimonio. El presente artículo, tiene como objetivo principal la recuperación y la puesta en valor de los sistemas constructivos que utilizan la tierra como material de construcción, con el fin de rescatar elementos claves de los sistemas tecnológicos constructivos aplicados en cada región.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-08-08
Cómo citar este artículo
Araoz Acosta, E. (2024). CONSIDERACIONES PARA LA CONSERVACION DE LA ARQUITECTURA DE TIERRA EN BOLIVIA. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (16), 265-269. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1761