EL USO DEL TAPIAL EN LA CORDILLERA ORIENTAL SALTEÑA, COMUNIDAD DE NAZARENO
Resumen
En el norte de Argentina, existen diversas tecnologías basadas en el uso de la tierra. En este artículo se desarrollara la técnica del tapial, en la producción de arquitectura pública y doméstica, y como práctica heredada de generación en generación, a partir de un estudio realizado en Nazareno (provincia de Salta, Argentina) Se van a considerar cuáles son sus características, sus ventajas y limitaciones, y también indagar en los factores ambientales, sociales y materiales que hacen propicio su desarrollo y uso en esta región. Este trabajo se desarrolla desde el año 2012, con una mirada local, tratando de indagar en los relatos de los pobladores-constructores, a los que se toma como fuente principal de datos, para no perder de vista los puntos particulares que tiene esta técnica en este lugar. Y posteriormente la sistematización a través del relevamiento del estado actual de los edificios, entrevistas semiestructuradas y búsqueda fotográfica.Con este aporte se quiere generar una mirada positiva sobre esta práctica, en la actualidad poco empleada, y promover sus ventajas ambientales y estructurales, además de que hay que rescatar que es una técnica que le confiere identidad a esta comunidad por el uso que históricamente le ha dado y que como respuesta constructiva eficaz ha tenido.