LA CONSERVACIÓN DE LA ARQUITECTURA DE TIERRA DE INMUEBLES CON VALOR AMBIENTAL

  • María de Lourdes Abad Rodas Estudio profesional
  • Diana Idrovo Carpio Universidad de la Plata
Palabras clave: patrimonio, conservación, valoración

Resumen

En las áreas urbanas y rurales del Ecuador, existe gran cantidad de edificaciones construidas con tierra que no se encuentran catalogadas dentro del inventario de inmuebles pertenecientes al Patrimonio Cultural, o que se ubican como arquitectura de valor ambiental, por lo tanto se encuentran sin la suficiente protección en riesgo de pérdida, y están siendo substituidas por nuevas edificaciones ajenas a su contexto natural y cultural. En el presente artículo se analizan las consideraciones que se han debido tomar en cuenta para la puesta en valor y protección de algunos inmuebles de la arquitectura vernácula consideradas de valor ambiental o sin valor, en la ciudad de Cuenca. Se trata de destacar los criterios de intervención que fueron adoptados para su valoración; además, señalar la vulnerabilidad en la que se encuentran por una errada valoración, que pone en riesgo la conservación integral del Patrimonio de la ciudad. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-08-08
Cómo citar este artículo
Abad Rodas, M. de L., & Idrovo Carpio, D. (2024). LA CONSERVACIÓN DE LA ARQUITECTURA DE TIERRA DE INMUEBLES CON VALOR AMBIENTAL. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (16), 174-181. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1752