ADOBES ESTABILIZADOS CON MATERIALES RECICLADOS
Resumen
La población de Lima es de casi 10 millones de habitantes, y produce 2 millones de toneladas anuales de basura, de las cuales sólo el 23,7% es reciclado. En la ciudad capital, la mayoría de las edificaciones son de material noble, sin embargo, últimamente está tomando auge la construcción de viviendas campestres, la mayoría de adobe, en urbanizaciones al este y sur de Lima. Sin embargo, en estas zonas los suelos carecen de arcilla, presentando una baja resistencia a la compresión. Por esto, se planteó un estudio para mejorar las propiedades mecánicas de un suelo de baja calidad, adicionándole materiales de reciclaje en diferentes proporciones, para su empleo en la elaboración de adobes. Se tomaron muestras de adobe in situ en la zona de Asia pueblo y de Cieneguilla, Lima, los cuales fueron analizados según las Normas ASTM. Se clasificaron los suelos mediante pruebas de laboratorio de: compresión, índice de humedad, granulometría y límite líquido. Así también se obtuvo porcentaje de limos, arcillas, arenas y gravas. Para el ensayo de compresión se tallaron cubos de 7 cm x 7 cm x 7 cm según el Reglamento Nacional de Edificaciones E.080. La muestra de adobe con mejores propiedades mecánicas correspondió a Cieneguilla con 1,6 MPa, mientras que las muestras de Asia dieron como resultado 1,2 MPa, mínimo aceptable según la norma vigente (RNE E.080: 2006). Por lo tanto, se procedió a trabajar con el suelo de menor resistencia a la compresión, adicionándole materiales reciclables como: papel periódico, cartón simple y cartón de Tetra Pak, en diferentes porcentajes (2,5%, 5% y 10%). Finalmente, las muestras de adobe estabilizado se sometieron a prueba de compresión obteniéndose como resultado que la mezcla de tierra con papel periódico y mucílago de linaza al 5% mejoró las propiedades de la muestra hasta un valor de 2,2 MPa.