EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DEL PALACIO DE PURUCHUCO, UBICADO EN EL VALLE DEL RIMAC, LIMA, PERÚ

  • María Angélica Guevara Lactayo Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú
  • Bellice Ego-Aguirre Bazan Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú
Palabras clave: elemento arquitectónico, material, comportamiento térmico, clima

Resumen

La construcción del Palacio de Puruchuco surge de la unión de la tradición de grupos locales desarrollados durante el Intermedio Tardío, y los de influencia Inca. Está ubicado en el valle del Rímac, Lima, Perú y sirve de residencia de la máxima autoridad local, vinculada al inca, desarrollándose además tareas económicas, administrativas y religiosas. En este trabajo se estudiara la relación de este elemento arquitectónico con el medio natural en el que está inserto verificando su adecuación. El objetivo principal del estudio es realizar una evaluación del comportamiento térmico del Palacio de Puruchuco teniendo en cuenta su configuración y organización física y el impacto sobre él de los elementos del clima que forman parte del medio natural donde se ubica, para evaluar su respuesta y adecuación al mismo. La metodología para el estudio es analítica, Se llevaran a cabo los siguientes procedimientos: toma de datos del objeto arquitectónico y del lugar de estudio, procesamiento de los mismos con ayuda del software Ecotect, análisis de los datos procesados apoyados en los conceptos relacionados al comportamiento térmico de los elementos arquitectónicos y evaluación de la inserción de la edificación al medio natural considerando al clima como uno de sus elementos más importantes, verificando finalmente el grado de eficiencia de dicha inserción. El Palacio de Puruchuco se relaciona al medio natural en el que está inserto de forma coherente y sin agredirlo. Está ubicado en un lugar cuyo verano es caluroso pero logra una temperatura interna que está en confort. La edificación presenta pequeñas aberturas principalmente altas que no permiten ingreso solar directo pero si la salida del aire caliente. El material de tierra utilizado en los muros no permite su calentamiento en el día pero acumula calor para la noche.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-07-04
Cómo citar este artículo
Guevara Lactayo, M. A., & Ego-Aguirre Bazan, B. (2024). EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DEL PALACIO DE PURUCHUCO, UBICADO EN EL VALLE DEL RIMAC, LIMA, PERÚ. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (16), 83-93. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1728
Sección
Materiales y técnicas constructivas - AC