LA ARQUITECTURA DE TIERRA EN EL LITORAL ARGENTINO. MATERIALES, TÉCNICAS Y PRÁCTICAS

  • Ángela Sánchez Negrette CONICET / Instituto de Investigaciones Geo históricas, Argentina
  • Edgar Antonio Piñeiro FAU-UNNE, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional del Nordeste
Palabras clave: Tipologías constructivas, Registro, Divulgación

Resumen

La arquitectura de tierra del litoral argentino, posee una tradición guaraní que pervive en los pueblos de origen colonial y parajes rurales dando testimonio de técnicas, procedimientos y materiales. Para su rescate y difusión cultural, el Centro de Estudios Históricos Arquitectónicos y Urbanos, CEHAU FAU/ UNNE viene elaborando fichas de Arquitectura de ciudades, poblados y parajes; y a la vez, está coordinado con otros Centros de Investigación universitarios (UBA- UNLR- UNT) con el objeto de confeccionar un Atlas. El objetivo general es el registro y difusión de los resultados de la investigación para poder establecer relaciones con otros estudios similares donde se puedan definir alcances y límites de la arquitectura de tierra. Los objetivos particulares son: Registrar mediante el relevamiento y fichaje los testimonios de arquitectura de tierra en el litoral argentino y articularlo, con la Red PROTERRA en Iberoamérica, integrando el Atlas de Arquitectura de Tierra en Argentina. Los lineamientos se desprenden del proyecto interinstitucional centrado en cumplimientos de etapas de trabajo. El diseño de fichas se basa en las diversas formas regionales, con el registro al menos de tres tipos de obras: las de valor patrimonial declaradas, las obras residenciales o de equipamiento urbano y por último, las viviendas vernáculas rurales. Se revisan documentos y publicaciones, fuentes editas e inéditas sobre técnicas constructivas, procesos de elaboración y herramientas empleadas conformando una bibliografía de consulta. Este proyecto, si bien en lo nacional se encuentra sujeto a los avances de la coordinación del Instituto de Arte Americano y del Centro Regional de Investigación de Arquitectura de Tierra Cruda, en lo local respalda las fases investigativas y refuerza el interés académico de los Centro Universitarios. Dada las características locales se avanzó en un glosario de léxicos técnicos y de materiales, en sus particularidades territoriales, con el fin de reconocer los modos de construcción.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-08-13
Cómo citar este artículo
Sánchez Negrette, Ángela, & Piñeiro, E. A. (2024). LA ARQUITECTURA DE TIERRA EN EL LITORAL ARGENTINO. MATERIALES, TÉCNICAS Y PRÁCTICAS. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (16), 481-486. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1785
Sección
Investigación, capacitación, educación y transferencia de tecnología - IT