EL ADOBE: FACTORES HISTÓRICOS GATILLANTES EN LA PÉRDIDA DE LA CULTURA CONSTRUCTIVA EN CHILE

  • Rodrigo Pérez Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía, Universidad de Concepción – Red ARCOT Cátedra UNESCO Chile, Chile
Palabras clave: cultura constructiva, historia, construcción con tierra, normativa, adobe

Resumen

Chile presenta una larga geografía y una diversidad climática que ha condicionado históricamente la respuesta local arquitectónica y constructiva, adaptándo las soluciones a los recursos naturales disponibles. Entre los sistemas constructivos con tierra, el adobe ha sido el más utilizado pero también el más cuestionado por su fragilidad a los movimientos telúricos y por tanto a la seguridad que ofrece. Frases como “el adobe mata” o “el adobe es peligroso”, reflejan algunos de los prejuicios que existen contra este material y que desgraciadamente no sólo están en la mente del ciudadano común sino también en la opinión (desinformada) de profesionales, autoridades políticas, etc. Esto da pié a esta investigación, para encontrar respuesta a ¿Qué ha sucedido a lo largo de la historia chilena que ha llevado a este noble material de ser el más utilizado desde épocas pre-hispánicas al más despreciado en la actualidad?. El objetivo principal es buscar y dar a conocer las razones y acontecimientos para rescatar y revalorar el adobe, rompiendo con algunos mitos y paradigmas muy arraigados en nuestra sociedad actual que ponen freno al uso del material tierra y al desarrollo de técnicas innovadoras con este material tan noble, ecológico y sustentable. En una primera etapa, se realiza un análisis histórico para descubrir la base de estos saberes y técnicas locales en torno al adobe, estableciendo una cronología de los hechos importantes que fueron gatillando los cambios para finalizar en una segunda etapa con un análisis comparativo del estado del arte de las construcciones que a la fecha están en pié y en buen estado de conservación. La investigación está en etapa inicial pero ya se vislumbran algunos resultados que dan luces del origen del problema, no sólo socio-culturales y comunicacionales, sino también técnicos, condicionados por políticas económicas que sistemáticamente fueron restringiendo el uso del adobe hasta llegar a eliminarlo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-08-08
Cómo citar este artículo
Pérez, R. (2024). EL ADOBE: FACTORES HISTÓRICOS GATILLANTES EN LA PÉRDIDA DE LA CULTURA CONSTRUCTIVA EN CHILE. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (16), 306-316. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1767