LA CASA DE LAS ROCAS, ARQUITECTURA DE HOY CON LA APLICACIÓN DE SABERES ANCESTRALES
Resumen
Este documento realiza el análisis de una construcción cuyos orígenes se encuentran en la arquitectura vernácula de una comunidad ubicada en los Andes sur del Ecuador. La Casa de las Rocas, es una iniciativa particular que nace de un largo y pausado proceso de interrelación entre la comunidad de Susudel y el autor, gracias a una relación de intercambios y aprendizajes mutuos que dura algo más de 10 años. De las experiencias de la arquitectura vernácula local se pasa a la propuesta de arquitectura contemporánea que busca con sensibilidad, la incorporación de los conocimientos locales, sin renunciar a la innovación y a la creatividad, en una relación de mutuos beneficios. Para la evaluación de las características de este proyecto (dentro del cual el proceso es importante) se ha aplicado la metodología del proyecto europeo VerSus, proceso que permite identificar de una manera clara y metódica la importante contribución que lo vernáculo, entendido como patrimonio vivo, como lección proyectual y como arquitectura, aporta a las propuestas innovadoras y creativas de la arquitectura contemporánea.