IDENTIFICACIÓN DE ESTABILIZANTES EN LA ARQUITECTURA DE TIERRA PREHISPÁNICA EN EL GOLFO DE MÉXICO

  • Annick Daneels Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas
  • Alfonso Romo de Vivar Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Química
  • Pedro Morales Puente Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geología, Departamento de Geoquímica
  • Areli Linares Jurado Universidad Nacional Autónoma de México, becaria PAPIIT, Proyecto IN400816
Palabras clave: hidrocarburos, adobe, Mesoamérica, isótopos estables, biomarcadores

Resumen

Desde 2012 se documentó la presencia de hidrocarburos en muestras constructivas de arquitectura monumental del sitio La Joya, fechadas entre 200 y 400 d.C. Dado que el sitio se ubica en la planicie costera del Golfo de México, donde naturalmente aflora petróleo, se infirió que los hidrocarburos provenían de yacimientos cercanos. La primera serie de estudios indicó la ausencia de asfaltenos, por lo que los hidrocarburos representarían una fracción ligera de petróleo. Este hallazgo, hasta ahora único, podría ser indicativo de una tecnología antigua de estabilización de tierra en ambientes tropicales de alta pluviosidad. El propósito del artículo es presentar los resultados preliminares de nuevos estudios químicos de: (1) adobes arqueológicos, (2) bitumen aplicado a vasijas prehispánicas y (3) paleosuelos del sitio, usando por primera vez cromatografía de gases asociada a espectrometría de masas en la modalidad de monitorización selectiva de iones, para identificar la presencia de biomarcadores indicativos de petróleo. Estos análisis se complementan con más estudios de espectrometría de masas de isótopos estables de carbono 13, para evaluar si los hidrocarburos de bitumen, construcción y paleosuelos tienen la misma procedencia. Los resultados demuestran que los valores isotópicos de las muestras arquitectónicas y los bitúmenes son suficientemente cercanos como para apoyar la inferencia que los hidrocarburos derivan de petróleo y fueron añadidos de manera intencional como estabilizante. Los estudios de cromatografía confirman que los bitúmenes de las cerámicas provienen de los afloramientos de petróleo locales, pero hasta el momento no se ha detectado la presencia de los biomarcadores diagnósticos en las muestras de construcción, por la poca proporción de materia orgánica que contienen. A pesar de que hasta ahora los resultados no sean concluyentes, se considera que este método experimental y pionero de investigación tiene un potencial en los estudios de tecnología de arquitectura de tierra arqueológica.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-08-13
Cómo citar este artículo
Daneels, A., Romo de Vivar, A., Morales Puente, P., & Linares Jurado, A. (2024). IDENTIFICACIÓN DE ESTABILIZANTES EN LA ARQUITECTURA DE TIERRA PREHISPÁNICA EN EL GOLFO DE MÉXICO. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (16), 488-499. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1786
Sección
Diseño y construcción en áreas húmedas y en la selva - AC