DESAFÍOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y CONSTRUCCIÓN EN ADOBE EN AMÉRICA LATINA
Resumen
El adobe es considerado uno de los sistemas más antiguos y de mayor difusión en el mundo, el mismo que tras el fracaso de los paradigmas de progreso de inicios del siglo XX, vinculados a la tecnificación y estandarización de la construcción, ha sido motivo de importantes estudios que revelan su potencial para construir alternativas habitacionales innovadoras y garantizar la conservación del patrimonio mundial edificado en tierra. Reconociendo el vínculo que se establece en la conservación del patrimonio intangible –know how- con la conservación e innovación de la arquitectura en tierra, el presente artículo pretende acercarse a la realidad que enfrenta la producción de adobe en América Latina, sus fortalezas y limitaciones, e identificar estrategias que podrían reforzar la vigencia de esta práctica constructiva. Tras la revisión de fuentes secundarias se utilizó la tecnica aplicada de la entrevista semi estructurada a expertos reconocidos a nivel internacional de la red PROTERRA. Esta información fue complementada con entrevistas semiestructuradas a productores y constructores del contexto local: Cuenca y Susudel, así como la aplicación del enfoque de cadenas productivas para el entendimiento y articulación de estrategias de creación de cadenas de valor alrededor del adobe como elemento constructivo. La investigacion revela parte de los desafios multidimensionales (económico, ambiental, social y cultural) que enfrentan los procesos de produccion y construcción en adobe, además de los principales factores que han incidido en el desplazamiento progresivo de esta práctica.Finalmente se identifican algunas de las estrategias comunes para promover y potenciar esta practica constructiva.