LA ARQUITECTURA DE TIERRA Y SU RESTAURACIÓN EN LA COMARCA DE LA MANCHA DEL JÚCAR (ALBACETE, ESPAÑA)
Resumen
La arquitectura de tierra está muy presente en la arquitectura tradicional de gran parte del territorio español. En este trabajo se ha centrado el área de actuación en la comarca de La Mancha del Júcar de la provincia de Albacete. En esta zona, la constructión tradicional con tierra ha sido dominante hasta principios del siglo XX, cuando empezaron a introducirse nuevos materiales, y este tipo de construcciones empezaron a entrar en un proceso de progresiva desaparición. El objetivo principal de este trabajo ha sido realizar una catalogación sistemática de los edificios de tierra que se conservan en esta zona, con la voluntad de recoger y realizar un análisis posterior sobre las diversas técnicas constructivas de tierra empleadas en estas construcciones, así como las intervenciones de restauración y mantenimiento que se han ido realizando en las mismas con el paso del tiempo, para poder extraer conclusiones globales del análisis cruzado de los casos. La metodología de investigación se ha desarrollado en tres fases: una primera fase de recopilación de información; la segunda fase ha consistido en el análisis pormenorizado y cruzado de los datos recogidos; y posteriormente, a partir de este análisis, la tercera fase ha sido la extracción de una serie de conclusiones globales sobre los diferentes aspectos analizados en la base de datos (técnicas constructivas, intervenciones…). Los resultados que se presentan en este texto ofrecen una visión global de la caracterización de la arquitectura de tierra en esta comarca albaceteña. El trabajo realizado pone de manifiesto la idoneidad de la metodología de análisis desarrollada y pretende ser un punto de partida para continuar posteriormente el trabajo de análisis y catalogación en otras comarcas e incluso en otras provincias españolas donde la arquitectura de tierra está también muy presente.