EL ADOBE EN LA ARQUITECTURA TRADICIONAL DEL ARAGÓN (ESPAÑA). METODOLOGÍA DE ESTUDIO
Resumen
La arquitectura tradicional en general y la de tierra en particular, son muy vulnerables a la globalización y a la adaptación a usos actuales, en parte por su desconocimiento y la falta de puesta en valor. Este estudio forma parte de una investigación más completa sobre la técnica tradicional de construcción con adobe en Aragón, para conocer sus características, su forma de trabajo, el proceso y los materiales utilizados para su elaboración, sus variantes y su puesta en obra; conocimiento como punto de partida para su puesta en valor. Para ello se ha desarrollado una base de datos que permite analizar diferentes casos de estudio, estableciendo relaciones a su situación geográfica, de lugar, clima, etc.; factores íntimamente relacionados con la arquitectura tradicional. Esta base de datos se genera a través de una ficha de estudio que se ha desarrollado en referencia a la bibliografía. La ficha está compuesta por tres partes: una primera, de estudio del adobe en el conjunto del edificio; una segunda, que analiza la técnica constructiva y las piezas de adobe; y una tercera que analiza la intervención en el adobe, si se da el caso. El resultado es la obtención de una metodología clara, científica y objetiva, que permite la obtención de datos de rigor de los que obtener conclusiones globales analizando de forma cruzada diferentes casos de estudio. La obtención de una metodología fiable en base a ejemplos concretos y la capacidad de adaptación de la ficha, permiten analizar un rango muy amplio de casos de estudio con características variadas. En este caso, se aplica a un área reducida, pero podría extrapolarse a otras zonas.