ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA EN BOLIVIA

  • Raúl A. Sandoval Tejada Casa de Tierra Bolivia, LP, Bolivia
  • Claudia G. Sandoval Calderón Adobe Arquitectos; LP, Bolivia
Palabras clave: adobe, sostenibilidad, estabilidad térmica, aceptación socio cultural

Resumen

Históricamente la cultura boliviana está ligada al uso de tierra como material de construcción, subsiste y tiene vigencia utilizando técnicas apropiadas al clima y forma de vida de cada lugar; en cuya expresión también se incorpora en cubiertas. La arquitectura contemporánea de tierra en Bolivia surge en los años noventa, mediante el Proyecto Piloto Experimental Lak’a Uta (Casa de Tierra en aymara) ejecutado en el Altiplano boliviano, como respuesta a la deficiente calidad de vivienda y ausencia de materiales de construcción. El objetivo fue lograr la aceptación socio-cultural de éste material, a través del desarrollo de conceptos y obras relacionadas a la arquitectura de tierra, revalorizando las formas históricas de construir y fortaleciendo alternativas locales para mejorar las condiciones de vida de los usuarios; de esta manera se consolida un concepto adecuado, ecológico y sostenible, mediante la discusión y reflexión a escala global de la transformación del hábitat construido. Su ejecución posibilita levantar una construcción usando casi exclusivamente materiales de tierra mediante técnicas sencillas y sin requerir grandes inversiones de dinero; así mismo, logra estabilidad térmica al interior, efectos naturales de aislamiento y baja transmisión de sonidos; es resistente al fuego y al viento. Su balance térmico cumple con rangos del confort ambiental, mejora las condiciones de vida y son sostenibles con relación al medio ambiente. Actualmente la tierra es valorada al ser saludable comparativamente con materiales convencionales, que requieren gran energía para su producción y transporte. Se registraron más de 15.000 m² de construcción contemporánea de tierra en distintas zonas geográficas de Bolivia; asimismo, están en proceso de elaboración especificaciones técnicas pertinentes, que contribuirán al financiamiento para su construcción y mejoramiento de calidad de vida de las familias que las habiten. La intervención y cooperación de las comunidades contribuirán a la consolidación de la tierra como material de construcción.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-08-13
Cómo citar este artículo
Sandoval Tejada, R. A., & Sandoval Calderón, C. G. (2024). ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA EN BOLIVIA. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (16), 363-372. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1773