ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA HUELLA HÍDRICA ENTRE LA TÉCNICA DE TIERRA VERTIDA COMPACTADA (TVC) Y BLOCKS DE CEMENTO
Resumen
Dentro del marco del cuidado y conservación de los recursos naturales, esta investigación pretende mostrar resultados sobre el diseño de un block de tierra en la técnica de “Tierra Vertida Compactada”; el propósito es ofrecer soluciones orientadas a reducir el uso indiscriminado de los recursos naturales tales como el agua y la piedra caliza extraída de las reservas de los cerros en los municipio de García y Santa Catarina, en el estado de Nuevo León, México. El estudio se centra en dos variables principales, la tierra como material de construcción de bajo impacto energético y análisis de la huella hídrica entre el block de TVC y el de cemento portland gris por ser este el más utilizado en la región. El objetivo es medir la cantidad de agua que se requiere para la elaboración del block de tierra sin que este pierda su resistencia mínima y compararlo con la cantidad de agua en el block de cemento tomando en cuenta las mismas proporciones de ambos sistemas. Con este estudio se pretende demostrar que el suministro de agua en esta técnica es significativamente menor en comparación con el block de cemento. El interés en el estudio de la arquitectura vernácula en la tipología de tierra vertida compactada es debido al creciente deterioro ambiental generado por la industria de la construcción basada en el cemento portland ya que ésta necesita de insumos que requieren de la utilización de recursos naturales no renovables posicionándolo como material de alto impacto energético y con alto índice de huella hídrica. La investigación busca vincular a sociedad civil y sector privado para generar un cambio en los sistemas constructivos orientados a unificar la ecología con las prácticas productivas a través de procesos sustentables de producción, distribución y cadena de suministros, que contribuyan a mejorar la calidad de vida en las regiones desérticas del país.