LA CONSTRUCCIÓN DE ADOBE EN LA MEMORIA Y NO EN LA PRÁCTICA, MALINALTENANGO, MÉXICO

  • Aarón David Piña Martínez Posgrado en Estudios Mesoamericanos UNAM, México
  • Martha Leticia Hernández García Posgrado en Estudios Mesoamericanos UNAM, México
Palabras clave: adobes, memorias, materiales, recuperación de técnicas

Resumen

La comunidad de Malinaltenango es un asentamiento que conserva casas de adobe, al parecer uno de los principales motivos de que se encuentren aún estas construcciones es que los recursos económicos no son suficientes para derrumbarlas y construir con otros materiales, este argumento se basa en las entrevistas realizadas en 2015 como respuesta a la pregunta sobre la decisión de conservar sus habitaciones de adobe y las ampliaciones con materiales tales como ladrillo y bloque de hormigón. Otro de los aspectos que permiten la conservación de estas casas es que son bioclimáticas, es decir, cuando hace calor son frescas y cuando hace frío son cálidas. A pesar de lo anterior muchas familias optan por deshacerse de ellas por verlas de menor calidad que una casa de otro material, lo que aparentemente les da más estatus. Se determinó el título de “La construcción de adobe en la memoria y no en la práctica” porque sigue en la memoria de algunos habitantes el proceso de manufactura de los adobes pero tienen mucho tiempo sin elaborarlos, es por esto que se busca rescatar la tradición que durante generaciones llevó a construir su patrimonio con este material.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-08-13
Cómo citar este artículo
Piña Martínez, A. D., & Hernández García, M. L. (2024). LA CONSTRUCCIÓN DE ADOBE EN LA MEMORIA Y NO EN LA PRÁCTICA, MALINALTENANGO, MÉXICO. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (16), 409-416. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1777
Sección
Investigación, capacitación, educación y transferencia de tecnología - AC