HÁBITAT MBYÁ GUARANÍ. USO DE TECNOLOGÍAS SUSTENTABLES Y METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS
Resumen
Las comunidades guaraníes históricamente han desarrollado su modo de ser en estrecha interacción con la denominada selva atlántica y en su relación con la misma han utilizado diversos recursos para la construcción de su hábitat. Actualmente la mayoría de las comunidades guaraníes asentadas en la provincia de Misiones, Argentina enfrentan un contexto en el cual la selva originaria de la cual obtenían la mayoría de sus recursos ha sido en gran medida arrasada. Se observa así un importante grado de precariedad en relación a las viviendas, en cuya construcción utilizan diferentes tipos de recursos que están a su alcance, así como también reciben asistencia de diferentes instituciones, las cuales en muchos casos contribuyen a generar una dependencia de las comunidades frente a los actores externos. El presente Proyecto reúne un equipo interdisciplinario e interinstitucional que en conjunto con la Comunidad Mbyá de Chafariz se propone desarrollar talleres de técnicas sustentables de construcción para el mejoramiento del hábitat de la comunidad, teniendo como principio la revalorización los conocimientos y prácticas tradicionales de los guaraníes, con el objetivo de fortalecer las capacidades de la comunidad y vivenciar un proceso de mejoramiento del hábitat en el cual los mismos son parte fundamental del proceso. Participan en este proyecto piloto docentes e investigadores de la FHyCS de la UNaM, de la Facultad de Ingeniería de la UNaM, de la FAU de la UNNe, profesionales y equipo de la organización PS y otros profesionales independientes. Fue seleccionado en la convocatoria 2015 de Proyectos de Innovación y Vinculación Tecnológica de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación (MEN), y actualmente se encuentra en proceso de ejecución.