EL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO VERNÁCULO EN EL PROYECTO QHAPAQ ÑAN EN LA RIOJA

  • Luis Alfredo Orecchia Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos, La Rioja, Argentina
  • Eduardo Enrique Brizuela Universidad Nacional de la Rioja, Argentina
Palabras clave: Qhapaq Ñan, arquitectura vernácula, patrimonio, desarrollo sustentable

Resumen

En los departamentos de Famatina y Vinchina de la provincia de La Rioja, existe un importante patrimonio arquitectónico construido con tierra. La declaración del Qhapaq Ñan como Patrimonio de la Humanidad representa uma oportunidad para la puesta en valor de dichos edifícios. Se está desarrollando un proyecto de conservación de los casos más representativos y su reutilización para fines turísticos. Se elaborarán normas edilicias, urbanísticas y de uso del territorio, consensuado con las comunidades locales a fin de que ellas sean las destinatarias de los beneficios económicos y sociales que traerá el turismo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-08-08
Cómo citar este artículo
Orecchia, L. A., & Brizuela, E. E. (2024). EL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO VERNÁCULO EN EL PROYECTO QHAPAQ ÑAN EN LA RIOJA. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (16), 282-288. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1763