CAPACITACIÓN RESTAURACIÓN DE FACHADAS BELÉN, REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA, CHILE
Resumen
El poblado de Belén se ubica en la pre-cordillera de Arica y Parinacota a 3279 msnm, específicamente en el cordón montañoso conocido como Sierra de Huaylillas, siendo parte de la comuna de Putre. El asentamiento se origina con la llegada de los españoles y la instalación de la ruta comercial y cultural de la plata de Potosí, que tiene su primer puerto de embarque en Arica y que utiliza los ancestrales corredores andinos que conectan la costa del pacífico con el altiplano. Estas viviendas andinas, emplazadas en medio de una geografía sorprendente, son testimonio del complejo encuentro entre la cultura europea y la americana ancestral. Durante el año 2013 se ejecuta en Belén la primera etapa de la capacitación para la restauración de fachadas cuyos trabajos se enfocaron en la calle principal llamada Baquedano. Ésta segunda etapa del proyecto, incluye la calle 21 de Mayo, que junto a calle Baquedano, conforman el circuito procesional de las celebraciones religiosas del pueblo. Los objetivos principales del proyecto son conservar y potenciar el valor patrimonial de las viviendas y garantizar la permanencia de su imagen original. Se entiende que las viviendas de Belén poseen un alto valor patrimonial. Con la restauración de sus fachadas se pretende preservar de manera segura este valor, contribuyendo al desarrollo sostenible y fortalecimiento de la comunidad que habita la localidad. Los objetivos vinculados son recuperar los oficios constructivos tradicionales del mundo andino, que dieron forma a sus viviendas y a sus bienes culturales: albañilerías de adobe, techumbres en par y nudillo, cubiertas de torta de barro y de paja brava, etc. Se busca capacitar a la comunidad en la conservación de su patrimonio cultural mediante la participación activa en los trabajos de restauración, además de colaborar con la investigación y el desarrollo de la restauración y conservación del patrimonio de tierra en Chile.