Causas y factores de riesgo de fracaso tardío de los trasplantes renales: experiencia del Hospital de Clínicas 2000-2017
Abstract
El fracaso tardío del trasplante renal continúa siendo un importante
problema, siendo el rechazo la principal causa. El objetivo de este
trabajo fue analizar las causas de fracaso tardío lueho del primer mes
de los trasplantes y sus factores de riesgo.
Métodos: estudio observacional, analítico de cohorte retrospectivo.
Se incluyeron 248 pacientes con trasplante renal realizados en el
Centro de Trasplante del Hospital de Clínicas entre el 1º 1/2/2000 y
30/4/ 2017. Se dividieron en 2 grupos para el análisis: pacientes con
trasplante con fracaso tardío (n=63) y pacientes con trasplante renal
activo funcionante (n=185).
Resultados: La sobrevida de los injertos censurada por muerte fue
de 80% a los 5 años. La causa más frecuente de fracaso fue el rechazo
(68%). La forma histológica más frecuente fue el rechazo mediado
por anticuerpos en forma aislada o mixto (71%). Los pacientes con
fracaso tardío presentaron mayor porcentaje de no adherencia al
tratamiento (46% vs 17%) y mayor proporción de determinaciones de
Tacrolimus en sangre <5ng/dl en los primeros tres años del TR. En
el análisis multivariado, se identificaron como principales factores
de riesgo para el fracaso del injerto: la no adherencia al tratamiento,
el donante criterio expandido y el rechazo tardío (OR: 4,3/5,3/2,457,
respectivamente).
Conclusiones: el rechazo mediado por anticuerpos fue la causa
más frecuente de fracaso tardío y los principales factores de riesgo
fueron la no adherencia al tratamiento inmunosupresor, el donante
criterio expandido y los episodios de rechazo luego del mes 3.
Downloads
Copyright (c) 2021 Emilia Altamirano, Fiorella Correa, Lucía Lamberti, Agustina Montandon, Antonella Tavani, Rocío Ubilla, Mariela Garau, Rossana Astesiano, José Santiago, Oscar Noboa, Gabriela López, Marcelo Nin, Mariana Seija

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
The authors retain their copyright and assign to the journal the right of first publication of their work, which will be simultaneously subject to the Creative Commons Attribution 4.0 International License. that allows sharing the work as long as the initial publication in this magazine is indicated.