Cáncer: magnitud del problema en el mundo y en Uruguay, aspectos epidemiológicos

  • Enrique Barrios Facultad de Medicina, Universidad de la República
  • Mariela Garau Facultad de Medicina, Universidad de la República
Palabras clave: cáncer, incidencia, mortalidad, epidemiología, Uruguay

Resumen

l problema del cáncer es uno de los desafíos más relevantes de nuestra época. Como consecuencia de la transición demográfico-epidemiológica, el cáncer es actualmente una de las principales causas de muerte en el mundo y en Uruguay. Debido a que esta transición está aún en curso y con diferentes dinámicas alrededor del mundo, el problema del cáncer está cambiando en su escala y perfil.  Se estima que el número de casos nuevos anuales pasará de alrededor de 14 millones en 2012 a más de 20 millones en 2030, y que casi dos tercios de esos casos ocurrirán en los países menos desarrollados. En tanto que estos últimos no cuentan con recursos similares a aquellos de los países desarrollados para enfrentar la enfermedad, esta situación plantea un desafío dramático para gobiernos y autoridades sanitarias. En Uruguay se diagnostican unos 13000 casos nuevos de cáncer (exceptuando al cáncer de piel distinto al melanoma), y más de 8000 pacientes mueren por esta enfermedad anualmente. Se examina, en particular, la situación epidemiológica de los cuatro tipos de cáncer más importantes: el cáncer de mama femenino, y los de próstata, pulmón y colo-recto, éstos dan cuenta de la mitad del total. Se analizan, además: el cáncer cervico-uterino y el cáncer de esófago. Las tasas estandarizadas por edad de mortalidad por cáncer (todos los sitios reunidos) muestran un descenso sostenido en las últimas décadas. No obstante, Uruguay exhibe en general tasas de incidencia comparables al conjunto de los países desarrollados, pero tasas de mortalidad más elevadas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Enrique Barrios, Facultad de Medicina, Universidad de la República

Profesor. Doctor. Dpto. de Métodos Cuantitativos. Facultad de Medicina. Universidad de la República. Registro Nacional de Cáncer. Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer

Mariela Garau, Facultad de Medicina, Universidad de la República

Profesora. Doctora. Dpto. de Métodos Cuantitativos. Facultad de Medicina. Universidad de la República. Registro Nacional de Cáncer. Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer

Publicado
2017-06-08
Cómo citar este artículo
Barrios, E., & Garau, M. (2017). Cáncer: magnitud del problema en el mundo y en Uruguay, aspectos epidemiológicos. Anales De La Facultad De Medicina, 4(1), 9-46. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/anfamed/article/view/218
Sección
Artículos de revisión