Núm. 14 (2016): R14_Invisible

La R14 se propuso recorrer la producción arquitectónica en nuestro territorio –en particular la edilicia– que, por su ubicación geográfica interior y por nuestras propias lógicas culturales, no tiene el protagonismo de la producción arquitectónica capitalina y costera. La invitación fue entonces a dirigir la mirada hacia arquitecturas periféricas, silenciosas y/o sin registro. La presentación del campo temático está a cargo del equipor editor por medio de «Una ciudad, un arquitecto». Siguen luego artículos de Rafael Alanis y Pablo Kelbauskas, Sergio Barreto, Raúl Velázquez y Luis Zino, Patricio Mardones; la entrevista a Juan Ferrer, y las viñetas locales de Inés Bortagaray. El campo temático incluye un dossier de once obras seleccionadas.
En la sección Samotracias se invitó a docentes de distintas carreras a reflexionar sobre eventos y proyectos: Opa!, Vivienda, Sevé, Cuac y Una escuela sustentable.
La visita de David Harvey a Uruguay, invitado por la Facultad de Arquitectura en el marco de su centenario, fue sin duda uno de los puntos altos de 2015. En conversación con Lorena Logiuratto y Emilio Nisivoccia en el Museo Casa Vilamajó, el reconocido geógrafo aborda, entre otros, el tema de la conformación de ámbitos de resistencia al capitalismo en el espacio y en el territorio.