Prevalencia de Preeclampsia y sus complicaciones en el Hospital de Clínicas estudio observacional 2014-2018
Resumo
El objetivo del estudio es valorar la prevalencia de síndrome
preeclampsia eclampsia severa y los factores de riesgo para la
misma para lo que se realizó un estudio observacional descriptivo
retrospectivo y de cohorte con datos obtenidos del Sistema
Informático Perinatal e historias clínicas las pacientes con síndrome
preeclampsia-eclampsia en el Hospital de Clínicas entre los años
2014-2018. Se compararon factores de riesgo para preeclampsia
severa mediante cálculo de Riesgo Relativo (RR). Se obtuvieron 286
pacientes presentaron síndrome preeclampsia eclampsia de las
cuales 76,6% fueron leves y 23,4% severas. Se identificaron como
factores de riesgo para el síndrome preeclampsia-eclampsia severo:
obesidad o sobrepeso (RR 1,25 IC95% [1,08- 1,45]), edad materna
mayor a 35 años (RR 1,29 IC95% [0,79-2,11]), hipertensión arterial
crónica (RR 1,19 IC95% [0,75-1,89]), cardiopatía previa (RR 1,42 IC95%
[0,28-2,18]) y diabetes gestacional (RR 1,06 IC95% [0,93-1,21]). Se
identificaron como factores protectores: edad menor a 19 años (RR
0,82 IC95% [0,97-1,43]), antecedente de preeclampsia (RR 0,73 IC95%
[0,38-1,37]), nefropatía previa (RR 0,38 IC95% [0,14-0,98]) y diabetes
mellitus (RR 0,57 IC95% [0,27-1.19])
Se concluye que la prevalencia del síndrome fue similar a
nivel mundial pero mayor que a nivel nacional. Existe evidencia
significativa de que el índice de masa corporal es un factor de riesgo
para presentar síndrome preeclampsia eclampsia severo. Respecto
a los otros factores de riesgo y protectores estudiados, no fueron
concluyentes
Downloads
Copyright (c) 2021 Juan Marcos Chamyan, Mariana Chamyan, Valentina Kryzanowski, Sol Gandulia, Victoria Salgado, Florencia Feldman, Grazzia Rey

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Os autores mantêm seus direitos autorais e cedem à revista o direito de primeira publicação de seu trabalho, que estará simultaneamente sujeito à Licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional. que permite a partilha do trabalho desde que seja indicada a publicação inicial nesta revista.