Encuestas sobre prevención del cáncer de mama en una población de mujeres uruguayas
Resumen
El cáncer de mama ocupa el primer lugar en incidencia y mortalidad en el Uruguay. El conocimiento
de la distribución de los factores de riesgo relacionados con el desarrollo de la enfermedad facilita la
incorporación de estrategias de prevención en la práctica clínica habitual, lo que podría contribuir a
disminuir los índices de morbimortalidad.
Objetivos: conocer el perfi l epidemiológico para el cáncer de mama y la frecuencia del control mamográfi co en la población encuestada.
Material y Métodos: Se aplicó una encuesta a mujeres uruguayas, luego de realizada, se les brindó
información sobre los factores de riesgo y protectores y sobre la importancia de realizar el control
mamográfi co.
Resultados: Se incluyeron 182 encuestadas, la mediana de edad fue 34 años (18-75 años). Excluyendo el sexo femenino (factor de riesgo presente en todas las encuestadas), 73 encuestadas (48%)
presentaban uno o más factores de riego. La mayoría de las mujeres mayores de 50 años (58; 87,8%),
realizaban control mamográfi co al menos en forma bianual.
Conclusiones: Concordantemente con lo reportado por el Programa Nacional de Cáncer de Mama,
40% de las encuestadas tuvieron algún factor de riesgo. La mayoría de las encuestadas mayores de 50
años realizaban control mamográfi co y clínico al menos en forma bianual. Si bien, debido a las características del trabajo, solamente podemos obtener conclusiones sobre las mujeres incluidas, los datos recogidos nos permiten conocer mejor el perfi l epidemiológico de la población uruguaya, lo que puede
contribuir a las prácticas de prevención.
Descargas
Derechos de autor 2021 Natalia Camejo Mártinez, Cecilia Castillo, Nora Artagaveytia, Ana Laura Hernández, Andrea Schiavone, Soledad Milans, Guillermo Laviña, Lucia Delgado

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores conservan sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultaneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License. que permite compartir la obra siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.