Oncología en el interior del país. Experiencia en un Centro Docente Asociado de Rivera

Palabras clave: Epidemiología, Neoplasmas, Características clínico-patológicas

Resumen

Introducción: El cáncer es una de las principales causas de muerte en nuestro país. Los cánceres de mama, próstata, pulmón y colorrecto abarcan aproximadamente la mitad de los casos presentes en el país. En el departamento de Rivera, la incidencia de cáncer en hombres y mujeres durante el periodo 2016-2020 mostró altos valores de cáncer de próstata y de mama. 
Objetivo: Describir y analizar el perfil clínico-epidemiológico de los pacientes asistidos en el Sanatorio COMERI, Rivera, durante el período 2015-2022.
Materiales y métodos: Estudio observacional, retrospectivo, que incluyó pacientes portadores de cáncer asistidos en el Sanatorio COMERI de la ciudad de Rivera, en el periodo 2015 - 2022.
Resultados: Se incluyeron 254 pacientes, 130 eran mujeres con una mediana de edad de 63 años, mientras que para los hombres fue 66 años. Los tumores más frecuentes fueron mama (25%), colorrecto (16%) y próstata (13%). Con respecto a los criterios de tratamiento, de los pacientes con tumores EI-III, 16% permanecieron en control exclusivo, 6% recibieron tratamiento neoadyuvante, 42% tratamiento adyuvante y 22% tratamiento radical. De los pacientes con tumores EIV 12% recibieron tratamiento oncoespecífico y
2% tratamiento sintomático paliativo. El tiempo entre el diagnóstico y el primer tratamiento oncológico fue ≤ 2 meses para el 70% de los pacientes y para el 30% restante fue ≤ 3 meses. El 20% de los pacientes fue discutido en Comité de Tumores. Todos los pacientes con enfermedad diseminada, fueron encaminados a seguimiento en conjunto con UCP.
Conclusiones: El cáncer es un problema de salud importante en Uruguay. Los datos obtenidos en este estudio pueden ayudar a planificar mejoras en infraestructura, logística, equipamiento y personal de salud, optimizando así la calidad del servicio brindado en el Sanatorio COMERI.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Barrios E.; Garau M. Cáncer: Magnitud del problema en el mundo y en Uruguay, aspectos epidemiológicos. Anales de la Facultad de Medicina 2017, 4, 9–46.

CHLCC. Resumen Estadístico – INCIDENCIA - Promedio Casos por Departamento - HOMBRES. 2016-2020 (Citado 02 setiembre 2024). Disponible en: https://www.comisioncancer.org.uy/aucdocumento.aspx?344,1894

CHLCC. Resumen Estadístico – INCIDENCIA - Promedio Casos por Departamento - MUJERES. 2016-2020 (Citado 02 setiembre 2024). Disponible en: https://www.comisioncancer.org.uy/aucdocumento.aspx?344,1895

CHLCC. MORTALIDAD - Promedio Casos por Departamento - HOMBRES. 2016-2020 (Citado 02 setiembre 2024). Disponible en: https://www.comisioncancer.org.uy/aucdocumento.aspx?344,1898

CHLCC. MORTALIDAD - Promedio Casos por Departamento - MUJERES. 2016-2020 (Citado 02 setiembre 2024). Disponible en: https://www.comisioncancer.org.uy/aucdocumento.aspx?344,1899

Desch CE, McNiff KK, Schneider EC, Schrag D, McClure J, Lepisto E, et al. American Society of Clinical Oncology/National Comprehensive Cancer Network Quality Measures. J Clin Oncol. 2008 Jul 20;26(21):3631-7. doi: 10.1200/JCO.2008.16.5068.

Malin JL, Schneider EC, Epstein AM, Adams J, Emanuel EJ, Kahn KL. Results of the National Initiative for Cancer Care Quality: how can we improve the quality of cancer care in the United States? J Clin Oncol. 2006 Feb 1;24(4):626-34. doi: 10.1200/JCO.2005.03.3365.

Blayney DW, McNiff K, Hanauer D, Miela G, Markstrom D, Neuss M. Implementation of the Quality Oncology Practice Initiative at a university comprehensive cancer center. J Clin Oncol. 2009 Aug 10;27(23):3802-7. doi:

1200/JCO.2008.21.6770.

Buchheit JT, Silver CM, Huang R, Hu YY, Bentrem DJ, Odell DD, et al. Association Between Racial and Socioeconomic Disparities and Hospital Performance in Treatment and Outcomes for Patients with Colon Cancer. Ann Surg Oncol. 2024 Feb;31(2):1075-1086. doi: 10.1245/s10434-023-14607-9.

Tibi S, Tieu V, Babayigit S, Ling J. Influence of Health Insurance Types on Clinical Cancer Care Accessibility and Quality Using All of Us Database. Medicina (Kaunas). 2024 Apr 11;60(4):623. doi: 10.3390/medicina60040623.

Heeg E, Marang-van de Mheen PJ, Van Maaren MC, Schreuder K, Tollenaar RAEM, Siesling S, et al. Association between initiation of adjuvant chemotherapy beyond 30 days after surgery and overall survival among patients with triplenegative breast cancer. Int J Cancer. 2020 Jul 1;147(1):152-159. doi: 10.1002/ijc.32788.

Cheng H, Chen J, Jia G, Liang Y, Li Y, Chen Y, et al. Determining the optimal timing of adjuvant chemotherapy initiation after concurrent chemoradiotherapy in locoregionally advanced nasopharyngeal carcinoma. ESMO Open. 2024 Sep;9(9):103707. doi: 10.1016/j.esmoop.2024.103707.

Amin MB, Edge SB, Greene FL, et al, eds. AJCC Cancer Staging Manual. 8th ed. New York: Springer; 2017

Basso J, Lustemberg C, Quian J, Rosa R, Echevarría A. Guía de Práctica Clínica de Detección Temprana del Cáncer de Mama. Minist Salud Pública República Orient del Uruguay. 2015;9–27. Available from: https://www.gub.uy/ministeriosalud-publica/comunicacion/publicaciones/guia-practica-clinica-deteccioncancer-mama

Basso J, Lustemberg C, Quian J, Rosa R, Ruocco H, Brescia A, et al. Guía de Práctica Clínica de Tamizaje del Cáncer Colo-rectal. Ministerio de Salud Pública, República Oriental del Uruguay. 2018. Disponible en: https://www.gub.uy/ministerio-salud-publica/comunicacion/publicaciones/guia-practica-clinicatamizaje-cancer-colo-rectal

Muniz S, Briozzo L, Sicca M, Brescia A, Clavell E, Gallo LE et al. Guía de Práctica Clínica de Tamizaje de Cáncer de Cuello de Útero. Ministerio de Salud Pública, República Oriental del Uruguay [Internet]. 2014. Disponible en: https://www.gub.uy/ministerio-salud-publica/comunicacion/publicaciones/guiapractica-clinica-tamizaje-cancer-cuello-uterino

Encuesta Mundial de Tabaquismo en Adultos (GATS) 2017, Uruguay, Ministerio de Salud Pública e Instituto Nacional de Estadística. Encuesta Mundial de Tabaquismo en Adultos, GATS Uruguay. 2017. Fecha de acceso 25 de octubre 2024 Disponible en: www.fnr.gub.uy/wp-content/uploads/2014/09/resultados_GATS_2017.pdf

Boado M., Ramos A., Bianco E. Estudio Nacional de Prevalencia de Tabaquismo en Uruguay. CIET, 2008. Fecha de acceso 25 de octubre 2024 Disponible en: http://www.cieturuguay.org.uy/images/old/uploads/2012/08/

Enpta-oct08.pdf.

Encuesta Mundial sobre Tabaco en Jóvenes (GYTS) 2019, Uruguay, Observatorio Uruguayo de Drogas, Ministerio de Salud Pública. Encuesta Mundial sobre Tabaco en Jóvenes (GYTS) - Informe final. 2019. Fecha de acceso 25 de octubre 2024. Disponible en: https://www.gub.uy/ministerio-saludpublica/sites/ministerio-salud-publica/files/documentos/publicaciones/MSP_ENCUESTA_MUNDIAL_SOBRE_TABACO_JOVENES_GYTS.pdf.

Ministerio de Salud Pública Dirección General de la Salud, División Epidemiología. 2a Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de Enfermedades Crónicas No Transmisibles. Fecha de acceso 25 de octubre 2024. Disponible en https://www.gub.uy/ministerio-salud-publica/sites/ministerio-salud-publica/files/documentos/publicaciones/2DA_ENCUESTA_NACIONAL_final2_digital.pdf

Rock CL, Thomson CA, Sullivan KR, Howe CL, Kushi LH, Caan BJ, et al. American Cancer Society nutrition and physical activity guideline for cancer survivors. CA Cancer J Clin. 2022 May;72(3):230-262. doi: 10.3322/caac.21719.

American Society of Clinical Oncology. Quality Oncology Practice Initiative QOPI® Certification Program Standards. ASCO, 2020. Basado en los estándares de administración de quimioterapia de ASCO/ONS de 2016. Fecha de acceso 25 de octubre 2024. Disponible en: https://society.asco.org/sites/new-www.

asco.org/files/content-files/practice-patients/documents/2024-ASCO-CertifiedProgram-Participation-Guide.pdf

NICE, Quality standard for suspected cancer (QS124), NICE, 2017. Fecha de acceso 25 de octubre 2024. Disponible en: https://www.nice.org.uk/guidance/qs124/resources/suspected-cancer-pdf-75545358576325

Neuss MN, Desch CE, McNiff KK, Eisenberg PD, Gesme DH, Jacobson JO, et al. A process for measuring the quality of cancer care: the Quality Oncology Practice Initiative. J Clin Oncol. 2005 Sep 1;23(25):6233-9. doi: 10.1200/JCO.2005.05.948. Epub 2005 Aug 8. PMID: 16087948.

CHLCC. Resumen Estadístico – TODOS LOS CÁNCERES excepto PNM. Incidencia y Mortalidad periodo 2016-2020. Tendencia de la Mortalidad hasta 2021. https://www.comisioncancer.org.uy/Ocultas/RESUMENESESTADISTICOS-para- los-canceres-mas-frecuentes--uc264 [Fecha de consulta: 25 de noviembre 2024]

Incidencia - Tasas Ajustadas por Departamento - HOMBRES (2016-2020): Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer. Incidencia - Tasas Ajustadas por Departamento - HOMBRES, 2016-2020. Fecha de acceso 5 de febrero de 2025. Disponible en: [https://www.comisioncancer.org.uy/aucdocumento.aspx?344,1896]

Incidencia - Tasas Ajustadas por Departamento - MUJERES (2016-2020): Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer. Incidencia - Tasas Ajustadas por Departamento - MUJERES, 2016-2020. Fecha de acceso 5 de febrero de

Disponible en: [https://www.comisioncancer.org.uy/aucdocumento.aspx?344,1896]

Garau M, Musetti C, Alonso R, Barrios E. Estadio, perfil biológico y tendencias de incidencia y mortalidad de cáncer de mama en Uruguay: Análisis por franjas etarias. Rev. Méd. Urug. [Internet]. 1 de marzo de 2024 [citado 27 de octubre de 2024];40(1):e203. Disponible en: https://revista.rmu.org.uy/index.php/rmu/article/view/1071

Llera AS, Abdelhay ESFW, Artagaveytia N, Daneri-Navarro A, Müller B, Velazquez C, et al. The Transcriptomic Portrait of Locally Advanced Breast Cancer and Its Prognostic Value in a Multi-Country Cohort of Latin American Patients. Front Oncol. 2022 Mar 22;12:835626. doi: 10.3389/fonc.2022.835626.

Del Turco MR, Ponti A, Bick U, Biganzoli L, Cserni G, Cutuli B, et al. Quality indicators in breast cancer care. Eur J Cancer. 2010 Sep;46(13):2344-56. doi: 10.1016/j.ejca.2010.06.119.

Rubio IT, Marotti L, Biganzoli L, Aristei C, Athanasiou A, Campbell C,et al. EUSOMA quality indicators for non-metastatic breast cancer: An update. Eur J Cancer. 2024 Feb;198:113500. doi: 10.1016/j.ejca.2023.113500.

Thompson SC, Cheetham S, Baxi S. The enablers, barriers and preferences of accessing radiation therapy facilities in the rural developed world - a systematic review. BMC Cancer. 2017 Nov 28;17(1):794. doi: 10.1186/s12885-017-3790-7.

Song T, Sura KT. Achieving Equity in Transportation for Radiotherapy. Cureus. 2024 Jul 18;16(7):e64847. doi: 10.7759/cureus.64847.

Charlton M, Schlichting J, Chioreso C, Ward M, Vikas P. Challenges of Rural Cancer Care in the United States. Oncology (Williston Park). 2015 Sep;29(9):633-40.

Pautas de Oncología Médica para el Diagnóstico, Tratamiento Sistémico y Seguimiento. Cátedra de Oncología Clínica, Servicio de Oncología Clínica, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de la República,

Diciembre 2023. Fecha de acceso 5 de febrero de 2025. Disponible en: [https://oncologiamedica.hc.edu.uy/wp-content/uploads/2024/09/R-PAUTAS-DEONCOLOGIA-MEDICA-2023-final.pdf ]

PDQ Adult Treatment Editorial Board. Colon Cancer Treatment (PDQ®): Patient Version. 2024 Sep 13. In: PDQ Cancer Information Summaries [Internet]. Bethesda (MD): National Cancer Institute (US); 2002-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK65880/

Della Valle A, Acevedo C. Comités de Tumores en Uruguay: ¿Cuál es el estado de situación diez años después? Revista Médica del Uruguay. 2012;28(4):262-265.

Organización Mundial de la Salud. Control de cáncer: Aplicación de los conocimientos. Guía de la OMS para desarrollar programas eficaces. Cuidados paliativos. Ginebra, Suiza: OMS; 2007

McAteer R, Wellbery C. Palliative care: benefits, barriers, and best practices. Am Fam Physician. 2013 Dec 15;88(12):807-13.

Ordenanza Ministerial Nº 1695/019: Lineamientos para el Desarrollo de Cuidados Paliativos en Uruguay. Ministerio de Salud Pública. 2019. Disponible en: https://www.gub.uy/ministerio-salud-publica/sites/ministerio-salud-publica/files/2019-12/Ordenanza%20N%C2%BA%201695.pdf

Publicado
2025-02-25
Cómo citar este artículo
Camejo, N., Rondán, M., Castillo, C., & Krygier, G. (2025). Oncología en el interior del país. Experiencia en un Centro Docente Asociado de Rivera. Anales De La Facultad De Medicina, 12(1), e204. https://doi.org/10.25184/anfamed2025v12n1a7

Artículos más leídos del mismo autor/a