Citopenias post tratamiento de cáncer de mama

  • Florencia de los Santos Ciclo de Metodología Científica II 2023. Facultad de Medicina. Universidad de la República. Montevideo, Uruguay.
  • Lucía Mendoza Ciclo de Metodología Científica II 2023. Facultad de Medicina. Universidad de la República. Montevideo, Uruguay.
  • Patricia Pérez Ciclo de Metodología Científica II 2023. Facultad de Medicina. Universidad de la República. Montevideo, Uruguay.
  • Jorge Francisco Ramos Ciclo de Metodología Científica II 2023. Facultad de Medicina. Universidad de la República. Montevideo, Uruguay.
  • María Laura Ramos Ciclo de Metodología Científica II 2023. Facultad de Medicina. Universidad de la República. Montevideo, Uruguay.
  • William Riley Ciclo de Metodología Científica II 2023. Facultad de Medicina. Universidad de la República. Montevideo, Uruguay.
  • Matilde Boada Unidad Académica de Hematología. Facultad de Medicina. Universidad
  • Natalia Camejo Cátedra de Oncología Clínica. Facultad de Medicina. Universidad de la República. Montevideo, Uruguay.
  • Cecilia Castillo Cátedra de Oncología Clínica. Facultad de Medicina. Universidad de la República. Montevideo, Uruguay.
  • Sofía Grille Unidad Académica de Hematología. Facultad de Medicina. Universidad de la República. Montevideo, Uruguay
Palabras clave: Cáncer de mama, Síndrome mielodisplásico, Leucemia Mieloide Aguda, Radioterapia, Quimioterapia, Citopenia

Resumen

En Uruguay, el cáncer de mama es el más frecuente y principal causa de muerte por cáncer en mujeres.
El aumento de sobrevida por avances terapéuticos de los últimos años hace que tomen relevancia las complicaciones a largo plazo. Síndromes mielodisplásicos y leucemia mieloide aguda están asociados con la exposición a quimioterapia y radioterapia con pico de incidencia entre los 5 a 10 años luego del tratamiento.
El seguimiento con hemogramas para la detección de citopenias es clave para el diagnóstico precoz. El objetivo de este trabajo fue estudiar la prevalencia de citopenias en pacientes con antecedentes de cáncer de mama expuestas a radioterapia y/o quimioterapia hasta hace 10 años. Se realizó un trabajo observacional, descriptivo, de cohorte histórico que incluyó mujeres con cáncer de mama en estadio precoz asistidas en la policlínica del Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela.
Se estudió una población de 45 pacientes, en la cual la media de edad al diagnóstico fue de 57,7 años, el estadío más frecuente fue el estadío II, y el tipo histológico más frecuente fue el carcinoma ductal invasor, de los cuales la mayoría fueron RE +, RP + y HER2 -. La única citopenia diagnosticada fue anemia pura en 3 pacientes (6,7%), dos moderadas y una leve.
Este trabajo permitió conocer la prevalencia de citopenias en pacientes con antecedentes de cáncer de mama en estadio precoz expuestas a quimioterapia y/o radioterapia en los últimos 10 años. Los valores hallados se encuentran en concordancia a lo reportado internacionalmente.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Cancer today [Internet]. [citado 23 de mayo de 2023]. Disponible en: http://gco.iarc.fr/today/home2. Registro Nacional de Cáncer [Internet]. [citado 23 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.comisioncancer.org.uy/categoria/Registro-Nacional-de-Cancer-143. Fernández JÁ, Ozores PP, López VC, Mosquera AC, López RL. Cáncer de mama. Enfermedades Oncológicas IVMelanoma Cáncer Mama Tumores Ginecológicos. 1 de marzo de 2021;13(27):1506-17.4. Cátedra de Oncología [Internet]. 2023 [citado 23 de mayo de 2023]. Pautas de Oncología Médica para el diagnóstico, tratamiento sistémico y seguimiento. Disponible en: https://www.oncologiamedica.hc.edu.uy/publicaciones/pautas-de-oncologia-medica-para-el-diagnostico-tratamiento-sistemico-y-seguimiento/5. Effects of chemotherapy and hormonal therapy for early breast cancer on recurrence and 15-year survival: an overview of the randomised trials. The Lancet. 1 de enero de 2005;365(9472):1687-717.6. Gray R, Bradley R, Braybrooke J, Liu Z, Peto R, Davies L, et al. Increasing the dose intensity of chemotherapy by more frequent administration or sequential scheduling: a patient-level meta-analysis of 37 298 women with early breast cancer in 26 randomised trials. The Lancet. 6 de abril de 2019;393(10179):1440-52.7. Effect of radiotherapy after breast-conserving surgery on 10-year recurrence and 15-year breast cancer death: meta-analysis of individual patient data for 10 801 women in 17 randomised trials. The Lancet. 12 de noviembre de 2011;378(9804):1707-16.8. Dunne C, Burke JP, Morrow M, Kell MR. Effect of Margin Status on Local Recurrence After Breast Conservation and Radiation Therapy for Ductal Carcinoma In Situ. J Clin Oncol. 1 de abril de 2009;27(10):1615-20.9. Rosenstock AS, Niu J, Giordano SH, Zhao H, Wolff AC, Chavez-MacGregor M. Acute myeloid leukemia and myelodysplastic syndrome after adjuvant chemotherapy: A population-based study among older breast cancer patients. Cancer. 2018;124(5):899-906.10. Neutropenia - MeSH - NCBI [Internet]. [citado 15 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/mesh/6800950311. Anemia - MeSH - NCBI [Internet]. [citado 15 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/mesh/6800074012. Thrombocytopenia - MeSH - NCBI [Internet]. [citado 15 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/mesh/6801392113. Godley LA, Larson RA. Therapy-Related Myeloid Leukemia. Acute Myeloid Leuk. 1 de agosto de 2008;35(4):418-29.14. Arber DA, Orazi A, Hasserjian R, Thiele J, Borowitz MJ, Le Beau MM, et al. The 2016 revision to the World Health Organization classification of myeloid neoplasms and acute leukemia. Blood. 19 de mayo de 2016;127(20):2391-405.15. Gangat N, Patnaik MM, Tefferi A. Myelodysplastic syndromes: Contemporary review and how we treat. Am J Hematol. 1 de enero de 2016;91(1):76-89.16. GESMD [Internet]. [citado 23 de mayo de 2023]. Guías SMD y LMMC. Disponible en: https://www.gesmd.es/actividad-cientifica/guias-smd-y-lmmc-2/17. Garcia-Manero G, Chien KS, Montalban-Bravo G. Myelodysplastic syndromes: 2021 update on diagnosis, risk stratification and management. Am J Hematol. 1 de noviembre de 2020;95(11):1399-420.18. Petrone G, Gaulin C, Derkach A, Kishtagari A, Robson ME, Parameswaran R, et al. Routine clinical parameters and laboratory testing predict therapy-related myeloid neoplasms after treatment for breast cancer. Haematologica. 2023;108(1):161-70.19. Tang Z, Ji Y, Min Y, Zhang X, Xu W, Zhao L, et al. Prognostic Factors and Models for Elderly (≥70 Years Old) Primary Operable Triple-Negative Breast Cancer: Analysis From the National Cancer Database. Front Endocrinol. 17 de marzo de 2022;13:856268.20. CANCER DE MAMA El cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres uruguayas. Datos epidemiológicos de la [Internet]. [citado 13 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cache:NCIiIWGbWbEJ:scholar.google.com/+tratamiento+de+cancer+de+mama+uruguay&hl=es&as_sdt=0,521. Barrios E, Garau M, Barrios E, Garau M. Cáncer: magnitud del problema en el mundo y en Uruguay, aspectos epidemiológicos. An Fac Med. julio de 2017;4(1):7-161.22. Godani N, Irigoyen V, Mastandrea V, Pérez D, Sciuto P. Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama locorregionalmente precoz. 2015 [citado 3 de noviembre de 2023]; Disponible en: https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/20.500.12008/1883323. Delgado L, Fresco R, Santander G, Aguiar S, Camejo N, Ferrero L, et al. Expresión tumoral de HER-2, receptores de estrógenos y de progesterona y su relación con características clínico-patológicas en pacientes uruguayas con cáncer de mama. Rev Médica Urug. septiembre de 2010;26(3):145-53.24. Camejo N, Amarillo D, Ceriani F, Manfrú L de L, Olea FD, Diaz M, et al. Características clinicopatológicas e índice de masa corporal en mujeres Uruguayas portadoras de cáncer de mama asistidas en el Hospital de Clínicas. Rev Peru Investig En Salud. 30 de septiembre de 2023;7(3):123-30.

Publicado
2024-08-20
Cómo citar este artículo
de los Santos, F., Mendoza, L., Pérez, P., Ramos, J. F., Ramos, M. L., Riley, W., Boada, M., Camejo, N., Castillo, C., & Grille, S. (2024). Citopenias post tratamiento de cáncer de mama. Anales De La Facultad De Medicina. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/anfamed/article/view/1795
Sección
Suplementos