Encuesta a mujeres uruguayas sobre conocimientos relacionados con la prevención del cáncer de mama.
Encuesta a mujeres uruguayas sobre la prevención del cáncer de mama.
Resumen
Introducción: En Uruguay el cáncer de mama ocupa el primer lugar en incidencia y mortalidad por cáncer en mujeres. Objetivo: Evaluar el conocimiento de mujeres uruguayas sobre el tamizaje de cáncer de mama. Material y métodos: Se trata de un estudio observacional descriptivo y transversal. Se aplicó una encuesta dirigida a mujeres, la misma fue difundida mediante las redes sociales. El consentimiento informado se solicitó al inicio de la encuesta como requisito excluyente para poder realizar la misma. Se mantuvo el anonimato de las pacientes en el análisis estadístico y se contó con la aprobación del Comité de Ética del Hospital de Clínicas. Resultados: Participaron 1859 mujeres. El 75.1% (1396) de las encuestadas reconoce el CM como el de mayor mortalidad en mujeres. El 52% (967) cree que 3 de cada 10 mujeres tienen riesgo de desarrollar CM, y 18.4% (342) desconoce su prevalencia. El 60.2% (1119) reconoce a la mamografía como prueba que ha logrado disminuir la mortalidad por CM. El 64.2% (1193) cree que se realiza a partir de los 40 años. Sobre la frecuencia, el 60.5% (1125) considera que se realiza de forma anual. Los factores de riesgo para desarrollar CM mayormente considerados fueron tabaquismo (60.9%, 1132), obesidad (57.%, 1060) y sedentarismo (56.8%,1056). Conclusiones: Nuestros resultados evidencian que las encuestadas están adecuadamente informadas sobre la importancia del CM y de la realización de la mamografía de tamizaje.
Descargas
Citas
2 Cáncer de mama [Internet]. Who.int. [cited 2021 May 29]. Available from: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/breast-cancer
3 Camejo Mártinez N, Castillo C, Artagaveytia N, Hernández AL, Schiavone A, Milans S, et al. Encuestas sobre prevención del cáncer de mama en una población de mujeres uruguayas. An Fac Med. 2018;5(2):63–74.
4 Castillo C, Camejo N, Hernandez AL, Artagaveytia N, Alonso R, Delgado L. Prevalence of Known Risk Factors in Uruguayan Women Treated for Breast Cancer at a University Hospital. 2021
5 Basso J, Lustemberg C, Quian J, Rosa R, Echevarría A. Guía de Práctica Clínica de Detección Temprana del Cáncer de Mama. Minist Salud Pública República Orient del Uruguay [Internet]. 2015;9–27. Available from: https://www.gub.uy/ministerio-salud-publica/comunicacion/publicaciones/guia-practica-clinica-deteccion-cancer-mama
6 National Comprehensive Cancer Network (NCCN). NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology.Breast Cancer Screening and Diagnosis. Version 1.2021- Mayo 6,2021 ;National Comprehensive Cancer Network. Available https://www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/breast-screening.pdf
7 Humphrey LL, Helfand M, Chan BK, Woolf SH. Breast cancer screening: a summary of the evidence for the U.S. Preventive Services Task Force. Ann Intern Med. 2002 Sep 3;137(5 Part 1):347-60. doi: 10.7326/0003-4819-137-5_part_1-200209030-00012. PMID: 12204020.
8 Ley N° 17242 [Internet]. [cited 2021 Nov 17]. Available from: https://www.impo.com.uy/bases/leyes/17242-2000
9 Ordenanza N° 842/015 Exoneración de tasas moderadoras de mamografías en mujeres entre 50 y 69 años [Internet]. Ministerio de Salud Pública. 2021 [cited 20 November 2021]. Available from: https://www.gub.uy/ministerio-salud-publica/institucional/normativa/ordenanza-n-842015-exoneracion-tasas-moderadoras-mamografias-mujeres-entre
Derechos de autor 2022 Natalia Camejo, Dahiana Amarillo, Cecilia Castillo, Moira Bernate, Florencia Burguez, Eliana Darino, Adrian Deleón, Tatiana Milwa, Maria Barcia, Gabriel Krygier
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores conservan sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultaneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License. que permite compartir la obra siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.