Uso de la combinación de betalactámicos y aminoglucósidos en pacientes críticos. Centro de Terapia Intensiva del Hospital de Clínicas (agosto-setiembre 2022)
Resumen
El presente estudio buscó caracterizar el uso de la combinación de betalactámicos y aminoglucósidos
parenterales, así como la aparición de eventuales efectos adversos en pacientes internados en el CTI del
Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela” durante el período de agosto-setiembre del 2022.
Para esto, se cuantificó diariamente la variación de parámetros de interés en individuos que recibieron
dicha combinación durante su estadía. Se registró el diagnóstico que motivó su uso y sus características
clínicas.
En los 12 individuos incluidos se identificó que la combinación más utilizada fue cefuroxime-gentamicina
(n=9) indicada en profilaxis de cirugía cardíaca.
Las combinaciones antibióticas administradas en todos los casos siguieron las recomendaciones vigentes
del MSP y del PROA institucional. Sin embargo, en 44,4% de las profilaxis de cirugías cardíacas la duración
del tratamiento fue de 72 horas siendo la recomendada 48 horas. Las dosis de gentamicina utilizadas no
fueron ajustadas a los pacientes, administrándose 240 mg en todos los individuos que la recibieron (n=10).
La efectividad de los tratamientos no pudo ser correctamente evaluada debido a la falta de datos sobre los
reactantes de fase aguda.
No se hallaron efectos adversos adjudicables exclusivamente a los antibióticos evaluados, solo se observó
la instauración de injuria renal aguda en 1 individuo.
Sería adecuado en futuros estudios ampliar el tiempo de recolección de datos para evaluar detalladamente
el uso de la combinación, así como seguir a los individuos incluidos más allá de su estadía en el CTI,
objetivando así la posterior aparición de efectos adversos.
Descargas
Derechos de autor 2023 Lucila Besoa, Anthonella Blanco, Francisco Pardo, Thomas Quesada, Rodrigo Varela, Noelia Speranza, Stephanie Viroga, Federico Garafoni

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores conservan sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultaneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License. que permite compartir la obra siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.