Perfil de consumo de medicamentos en mujeres embarazadas asistidas en el Centro Hospitalario Pereira Rossell y el Hospital de Clínicas

  • Stephanie Viroga Facultad de Medicina, Universidad de la República
  • Camila Ramos Facultad de Medicina, Universidad de la República
  • Noelia Speranza Facultad de Medicina, Universidad de la República
  • Josefina Tarigo Facultad de Medicina, Universidad de la República
  • Gustavo Tamosiunas Facultad de Medicina, Universidad de la República
Palabras clave: Exposición materna, embarazo, farmacología, Uruguay

Resumen

Durante el embarazo existe una elevada exposición a medicamentos potencialmente riesgosos para la madre y el feto. La investigación en esta área se ha orientado principalmente hacia el riesgo teratogénico. Es limitada la evidencia que existe sobre el uso de medicamentos durante el embarazo. El objetivo de este estudio fue describir el perfil de consumo de medicamentos en pacientes embarazadas de los principales centros públicos de control obstétrico de Montevideo, Uruguay.
Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, a través de una encuesta aplicada por estudiantes de pregrado de la Facultad de Medicina. Se analizaron como variables: frecuencia de uso, principios activos utilizados, exposición a un medicamento, exposición de riesgo, origen de la prescripción, conocimiento de la embarazada del motivo de la indicación, posibles efectos adversos y posología.
Se encuestaron 786 embarazadas, 83.3% consumieron medicamentos. Se consumieron un total de 1.460 medicamentos incluyendo 98 principios activos. La mayoría de las encuestadas consumió un medicamento. De los medicamentos prescritos, 79,1% fueron indicados por un médico. Entre los grupos terapéuticos mas consumidos se destacan el de los suplementos (hierro y ácido fólico) y los antimicrobianos. De las embarazadas que usaron medicamentos, 74% conocían la indicación, 25.6% los posibles efectos adversos y 65.6% la posología. Se detectaron 47 exposiciones categoría D y X de la FDA. Se evidenció un alto consumo de medicamentos en el embarazo. Es necesario optimizar la información disponible sobre el riesgo de exposición innecesaria a medicamentos durante embarazo y sobre cuando es necesario asumir el riesgo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Stephanie Viroga, Facultad de Medicina, Universidad de la República

Asistente del departamento de Farmacologia y terapéutica. Asistente de la Clinica Ginecotocologica B. Hospital de Clínicas

Camila Ramos, Facultad de Medicina, Universidad de la República

Departamento de farmacología y terapéutica, Hospital de clinicas

Noelia Speranza, Facultad de Medicina, Universidad de la República

Departamento de farmacología y terapéutica. Hospital de clinicas

Josefina Tarigo, Facultad de Medicina, Universidad de la República

Departamento de farmacología y terapéutica. Hospital de clinicas

Gustavo Tamosiunas, Facultad de Medicina, Universidad de la República

Departamento de farmacología y terapéutica. Hospital de clinicas

Publicado
2015-07-29
Cómo citar este artículo
Viroga, S., Ramos, C., Speranza, N., Tarigo, J., & Tamosiunas, G. (2015). Perfil de consumo de medicamentos en mujeres embarazadas asistidas en el Centro Hospitalario Pereira Rossell y el Hospital de Clínicas. Anales De La Facultad De Medicina, 2(1), 53-61. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/anfamed/article/view/148
Sección
Artículos originales