Eventos adversos de la vacuna contra SARS-CoV-2 en una muestra pediátrica uruguaya
Resumen
En nuestro país, se recomendó el uso de la vacuna Pfizer/BioNTech en niños/as de 5 y 11 años desde diciembre/2021, en dos dosis separadas por seis semanas. Es necesario una mayor valoración de la vacuna debido a su rápido proceso de aprobación.
El objetivo del estudio fue determinar la ocurrencia de eventos supuestamente atribuibles a la vacunación e inmunización (ESAVI) contra SARS-CoV-2 en niños/as de 5 y 11 años.
Se realizó un estudio descriptivo. Se incluyeron niños/as menores de 12 años con exámenes de sangre por indicación médica en el laboratorio del Centro Hospitalario Pereira Rossell entre noviembre de 2021/2022. Fueron colectados datos de: ESAVI, estado vacunal, edad y sexo mediante encuesta e historia clínica. Las variables se analizaron por estadística descriptiva.
Participaron del estudio 141 niños/as entre 5 y menores de 12 años, de estos, un 53,9% (n=74) recibieron la vacuna. Su edad media fue 8,4 (2,1) años y 47,3% eran de sexo femenino. Los ESAVI más frecuentes tras la primera dosis fueron: malestar general (n=8) y cefalea (n=9). En la zona de vacunación fueron: dolor (n=30) y endurecimiento (n=10). En la segunda dosis, los más frecuentes fueron: cefalea y fiebre (n= 3) y los locales fueron: dolor (n=13) y endurecimiento (n=4). Estos síntomas se presentaron más frecuentemente en los primeros tres días post-vacunación en ambas dosis.
Estos resultados nos permiten concluir que los ESAVI encontrados fueron leves, más frecuentemente locales y en un periodo corto post-vacunación.
Descargas
Citas
World Health Organization. COVID-19 disease in children and adolescents: scientific brief, 29 September 2021 [Internet]. Geneva: World Health Organization; 2021. Disponible en: https://iris.who.int/handle/10665/345575.
Martin B, DeWitt PE, Russell S, Anand A, Bradwell KR, Bremer C, et al. Characteristics, Outcomes, and Severity Risk Factors Associated With SARS-CoV-2 Infection Among Children in the US National COVID Cohort Collaborative. JAMA Network Open. 2022;5(2):e2143151.
Guimarães D, Pissarra R, Reis-Melo A, Guimarães H. Multisystem inflammatory syndrome in children (MISC): A systematic review. Int J Clin Pract. 2021;75(11):e14450.
Bhuiyan MU, Stiboy E, Hassan MZ, Chan M, Islam MS, Haider N, et al. Epidemiology of COVID-19 infection in young children under five years: A systematic review and meta-analysis. Vaccine. 2021;39(4):667-77.
de Souza TH, Nadal JA, Nogueira RJN, Pereira RM, Brandão MB. Clinical manifestations of children with COVID-19: A systematic review. Pediatr Pulmonol. 2020;55(8):1892-9.
Viner RM, Ward JL, Hudson LD, Ashe M, Patel SV, Hargreaves D, et al. Systematic review of reviews of symptoms and signs of COVID-19 in children and adolescents. Arch Dis Child. 2021;106(8):802-807. doi: 10.1136/archdischild-2020-320972.
Di Nardo M, van Leeuwen G, Loreti A, Barbieri MA, Guner Y, Locatelli F, et al. A literature review of 2019 novel coronavirus (SARS-CoV2) infection in neonates and children. Pediatr Res. 2021;89(5):1101-8.
Díaz E, Cimarra C, Montes de Oca J, Agorio M, Galíndez C, Pujadas M, et al. Infección por SARS-CoV-2 COVID-19: seguimiento de casos sospechosos y contactos en la población pediátrica de un hospital de tercer nivel.
Archivos de Pediatría del Uruguay. 2022;93(NSPE1). [citado 28 de octubre de 2024] Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1688-12492022000301214&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
Aguirre D, Sánchez M, Bazzino F, Pírez C, Aguirre D, Sánchez M, et al. COVID-19 en la edad pediátrica. Descripción clínico-epidemiológica de pacientes asistidos en el Hospital Británico (Montevideo, Uruguay). Período marzo 2020-mayo 2021. Archivos de Pediatría del Uruguay. 2022;93(NSPE1). [citado 28 de octubre de 2024] Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1688-12492022000301209&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
Giachetto G, Mauvezin J, Pardo L, Barrios P, Dabezies C, Martínez A, et al. Características epidemiológicas y clínicas de los niños con COVID-19 asistidos en un prestador de salud privado de Uruguay. Revista chilena de infectología. 2022;39(1):53-8.
Pujadas M, Viera M, Galiana Á, Pírez C, García L, Kenny J, et al. Vigilancia de la infección por SARS-CoV-2 COVID-19 en un hospital pediátrico. Archivos de Pediatría del Uruguay. 2022;93(S1):e215-e215.
Morello R, Martino L, Buonsenso D. Diagnosis and management of post-COVID (Long COVID) in children: a moving target. Curr Opin Pediatr. 2023;35(2):184-92.
Martínez N, Venturino C, Gíbara S, Mata A, Cabrera G, Finozzi A, et al. Síndrome multisistémico post COVID-19 y dificultad en su diagnóstico etiológico: A propósito de un caso clínico. Archivos de Pediatría del Uruguay. 2022;93(S1):e313-e313.
MSP. COVID-19 Actualización al 13 de diciembre de 2021. MSP, 2021. Disponible en: https://www.gub.uy/ministerio-salud-publica/sites/ministerio-salud-ublica/files/documentos/noticias/Informe%20epidemiol%C3%B3gico%20131221.pdf.
MSP. Ministerio de Salud Pública. Infección por SARS-CoV-2 covid-19 en niños y adolescentes. Actualización de definiciones de caso e indicación de testeo Julio de 2021. MSP, 2021 [citado 5 de enero de 2024] Disponible en: https://www.gub.uy/ministerio-salud-publica/comunicacion/noticias/infeccion-sars-cov-2-covid-19-ninos-adolescentes.
American Academy of Pediatrics. Why COVID-19 Vaccines are Important for Children. American Academy of Pediatrics, 2022 [citado 28 de abril de 2024]. Disponible en: https://www.aap.org/en/pages/2019-novel-coronaviruscovid-19-infections/covid-19-vaccine-for-children/why-covid-19-vaccinesare-important-for-children/.
Dabezies C, Goldaraz J, Mauvezin J, Giachetto G. Dinámica de la transmisión de SARS-CoV-2 en centros educativos en un prestador de salud privado en Uruguay. Archivos de Pediatría del Uruguay. 2022;93(S2):e227-e227.
Amaya G, Santoro A, Fernández K, Dewaele R. Factores asociados a la positividad de la PCR para SARS-CoV-2 en menores de 15 años. Archivos de Pediatría del 2022;93(S2):e226-e226.
FDA. Actualización sobre el coronavirus (COVID-19): La FDA autoriza las vacunas contra el COVID-19 de Moderna y Pfizer-BioNTech para niños a partir de los seis meses de edad [Internet]. FDA; 2022 [citado 1 de junio de 2023]. Disponible en: https://www.fda.gov/news-events/press-announcements/actualizacion-sobre-el-coronavirus-covid-19-la-fda-autoriza-las-vacunascontra-el-covid-19-de.
MSP. Ministerio de Salud Pública. 2021. En enero comienza vacunación contra covid en niños entre 5 y 11 años. [citado 29 de abril de 2024]. Disponible en: https://www.gub.uy/ministerio-salud-publica/comunicacion/noticias/enero-comienza-vacunacion-contra-covid-ninos-entre-5-11-anos.
FDA. Pfizer-BioNTech COVID-19 Vaccine. FDA [Internet]. 15 de octubre de 2024 [citado 30 de octubre de 2024]; Disponible en: https://www.fda.gov/vaccines-blood-biologics/coronavirus-covid-19-cber-regulated-biologics/
pfizer-biontech-covid-19-vaccine.
EMA. COVID-19 medicines. European Medicines Agency (EMA) [Internet]. [citado 30 de octubre de 2024]. Disponible en: https://www.ema.europa.eu/en/human-regulatory-overview/public-health-threats/coronavirus-diseasecovid-19/covid-19-medicines.
MSP. Ministerio de Salud Pública. Informe técnico: Vacunación contra COVID-19 en población pediátrica de 5 a 11 años. MSP, 2021 [citado 29 de abril de 2024]. Disponible en: https://www.gub.uy/ministerio-salud-publica/
comunicacion/publicaciones/informe-tecnico-vacunacion-contra-covid-19-poblacion-pediatrica-5-11.
MSP. Ministerio de Salud Pública. Esquema de vacunación contra covid-19. MSP, 2024. [citado 29 de abril de 2024]. Disponible en: https://www.gub.uy/ministerio-salud-publica/comunicacion/noticias/esquema-vacunacion-contracovid-19.
Walter EB, Talaat KR, Sabharwal C, Gurtman A, Lockhart S, Paulsen GC, et al. Evaluation of the BNT162b2 Covid-19 Vaccine in Children 5 to 11 Years of Age. N Engl J Med. 2022;386(1):35-46.
OMS. COVID-19 vaccines: safety surveillance manual [Internet]. OMS, 2020 [citado 11 de enero de 2024]. Disponible en: https://iris.who.int/handle/10665/338400.
Posit team. RStudio: Integrated Development Environment for R. [Internet]. Boston, MA: Posit Software. PBC; 2023. Disponible en: http://www.posit.co/.
MSP. Respuesta y resolución 2267 [Internet]. MSP, 2023 [citado 3 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.gub.uy/ministerio-saludpublica/sites/ministerio-salud-publica/files/2023-04/respuesta%20y%20
resoluci%C3%B3n%202267_removed%20%281%29.pdf.
Malden DE, Gee J, Glenn S, Li Z, Mercado C, Ogun OA, et al. Reactions following Pfizer-BioNTech COVID-19 mRNA vaccination and related healthcare encounters among 7,077 children aged 5-11 years within an
integrated healthcare system. Vaccine. 2023;41(2):315-22.
Hause AM, Baggs J, Marquez P, Myers TR, Gee J, Su JR, et al. COVID-19 Vaccine Safety in Children Aged 5–11 Years — United States, November 3–December 19, 2021. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2021;70(5152):1755-
Capponi M, Pulvirenti F, Cinicola BL, Brindisi G, Conti MG, Colaiocco G, et al. Short-Term Side Effects and SARS-CoV-2 Infection after COVID-19 Pfizer–BioNTech Vaccine in Children Aged 5–11 Years: An Italian Real-World Study.
Vaccines. 2022;10(7):1056.
Piechotta V, Siemens W, Thielemann I, Toews M, Koch J, Vygen-Bonnet S, et al. Safety and effectiveness of vaccines against COVID-19 in children aged 5-11 years: a systematic review and meta-analysis. Lancet Child Adolesc Health. 2023;7(6):379-91.
Copland E, Patone M, Saatci D, Handunnetthi L, Hirst J, Hunt DPJ, et al. Safety outcomes following COVID-19 vaccination and infection in 5.1 million children in England. Nat Commun. 2024;15(1):3822.
Derechos de autor 2024 Janet Trujillo, Matías Correa, Agustina Madamo, Cecilia Beatriz Alvarez, Javier Pintos, Patricia Aguirrezábal, Maite Inthamoussu, Noelia Speranza, Mónica Pujadas, Alicia Alemán

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores conservan sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultaneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License. que permite compartir la obra siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.