Fracturas ipsilaterales proximales y diafisarias de fémur: ¿Existe una mejor opción terapéutica? Revisión Bibliográfica
Resumo
Introducción:Las fracturas ipsilaterales proximales de fémur ocurren en el 1 al 9% de las fracturas diafisarias. Existen múltiples tratamientos propuestos para dicha asociación lesional. El objetivo de este trabajo es revisar los diferentes métodos de tratamiento propuestos, y comparar sus resultados funcionales y principales complicaciones.Métodos: Se utilizaron los buscadores electrónicos: PubMed, Lilacs, Cochrane y Ovid SP. La búsqueda llegó a un total de 1829 trabajos, de los cuales se seleccionaron 21 según criterios de inclusión y exclusión.Discusión:No existe un consenso acerca de cuál es el mejor método de fijación para esta asociación lesional. Esta ocurre en pacientes jóvenes por un mecanismo axial de alta energía cinética y la opción elegida debe buscar la reducción anatómica de lasfracturas proximales de fémur. Las complicaciones como lapseudoartrosis de cuello femoral y la necrosis avascular son de difícil manejo en este grupo etario.Conclusión:Las fracturas ipsilaterales proximales y diafisarias de fémur son lesiones que presentan un problema diagnóstico y terapéutico. Hay un subdiagnóstico de las mismas y no existe un implante ideal, ni un consenso de cuál es el mejor método de fijación.
Downloads
Copyright (c) 2021 Facundo del Campo Berrueta, Nicolás Tamón

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Os autores mantêm seus direitos autorais e cedem à revista o direito de primeira publicação de seu trabalho, que estará simultaneamente sujeito à Licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional. que permite a partilha do trabalho desde que seja indicada a publicação inicial nesta revista.