Caracterización de las infecciones de piel y tejidos blandos en niños de 0 a 14 años asistidos en el Departamento de Emergencia Pediátrica del Centro Hospitalario del Pereira Rossell en el 2014
Resumo
Las infecciones de piel y tejidos blandos son causa frecuente de consulta. Staphylococcus aureus y Streptococcus pyogenes son los agentes más frecuentes. El surgimiento de cepas de S. aureus meticilino resistentes determinó cambios en la morbimortalidad de dichas infecciones y en las pautas terapéuticas.
Se propuso describir las características microbiológicas y clínicas de las infecciones de piel y tejidos blandos en niños que consultaron en el Departamento de Emergencia Pediátrica del Centro Hospitalario Pereira Rossell. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo en el que se captaron los niños de 0-14 años que consultaron en el Departamento de Emergencia del Centro Hospitalario Pereira Rossell por infecciones de piel y tejidos blandos durante el año 2014.
Se incluyeron 102 niños con los siguientes diagnósticos: Impétigo 51, absceso 16, celulitis 16, forúnculo 5, panadizo 5, otros 9. En el 70% de los casos fue a aislado S. aureus; de estos el 75% eran meticilino sensibles y 25% meticilino resistentes. La frecuencia de S. aureus meticilino resistente fue mayor en celulitis, abscesos y forúnculos. No se aislaron cepas multirresistentes. No se encontró resistencia constitutiva a la clindamicina, sólo 3 casos (4%) mostraron resistencia inducible a este antibiótico. Clindamicina y trimetoprim-sulfametoxazol son opciones terapéuticas para S.aureus. En los casos con resistencia a eritromicina es necesario detectar resistencia inducible a clindamicina. En los niños asistidos en el Centro Hospitalario Pereira Rossell la resitencia inducible a clindamicina no resulta un problema. Estos hallazgos necesitan ser complementados con estudios multicentricos.
Downloads
Copyright (c) 2016 Anales de la Facultad de Medicina

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Os autores mantêm seus direitos autorais e cedem à revista o direito de primeira publicação de seu trabalho, que estará simultaneamente sujeito à Licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional. que permite a partilha do trabalho desde que seja indicada a publicação inicial nesta revista.