Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): controversias terapéuticas

  • Emilia Alonso Facultad de Medicina, Universidad de la República
  • Lucía Diz Facultad de Medicina, Universidad de la República
  • María Amparo Fernández Facultad de Medicina, Universidad de la República
  • Leonardo García Facultad de Medicina, Universidad de la República
  • Gustavo Giachetto Facultad de Medicina, Universidad de la República
Palabras clave: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, TDAH, tratamiento farmacológico, tratamiento no farmacológico, beneficios y riesgos

Resumen

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es el trastorno neuropsiquiátrico más común en niños. Se carece de tratamiento curativo. Los beneficios y riesgos de las medidas farmacológicas y no farmacológicas disponibles son controvertidos. Esta revisión pretende aportar en la toma de decisiones clínicas para el tratamiento de este trastorno. Se hizo un análisis crítico de literatura médica publicada en PubMed, la que se complementó con entrevistas a profesionales calificados. Se encontró que los psicoestimulantes, especialmente metilfenidato, son fármacos de primera línea. Sus principales beneficios son: control de síntomas, mejora del rendimiento neurocognitivo y de la calidad de vida. Los efectos adversos más frecuentes son leves y transitorios. La toxicidad cardiovascular y la disminución del crecimiento son efectos adversos graves pero raros. El entrenamiento a padres disminuye significamente los síntomas y el entrenamiento cognitivo mejora además las capacidades cognitivas.
Se concluye que los psicoestimulantes, en especial el metilfenidato, son la base del tratamiento sintomático del trastorno. A largo plazo es necesario monitorizar sus posibles efectos sobre el crecimiento y el riesgo cardiovascular. Se recomienda combinar con terapia no farmacológica (entrenamiento a padres y cognitivo) para potenciar beneficios y disminuir riesgos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2015-11-25
Cómo citar este artículo
Alonso, E., Diz, L., Fernández , M. A., García, L., & Giachetto, G. (2015). Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): controversias terapéuticas. Anales De La Facultad De Medicina, 2, 36-47. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/anfamed/article/view/138
Sección
Monografías

Artículos más leídos del mismo autor/a