Efectos del cannabis sobre la viabilidad celular y el ciclo sueño vigilia en un modelo animal
Abstract
La investigación básica en nuestro país en relación a los efectos biológicos del cannabis es relativamente reciente. Si bien la ley 14.294 de 1974 ya habilitaba a realizar investigación con cannabis, no
fue hasta la aprobación de la ley 19.172 en el año 2013 de Regulación y Control del cannabis que se
logró un marco regulatorio amplio que realmente impulsa la concreción de programas de investigación
en diferentes áreas del conocimiento. En el presente trabajo se propone la aproximación al trabajo que
realiza el Núcleo Interdisciplinario de Estudios sobre Cannabis (NIEC). Se presentan ensayos realizados sobre la viabilidad celular tras la exposición a extractos de cannabis en el Laboratorio de Radiobiología y los resultados obtenidos por integrantes del laboratorio de Neurobiología del Sueño de la
Facultad de Medicina en relación a los efectos sobre el ciclo sueño-vigilia de la administración aguda
de cannabis vaporizado en un modelo animal. Los resultados obtenidos de los ensayos de viabilidad
celular muestran una disminución de la sobrevida con concentraciones bajas de cannabinoides (1,0
µM), mientras cuando las líneas celulares fueron expuestas concentraciones más elevadas (10 µM y
100 µM), no se observó disminución de la fracción sobreviviente en ninguna de las líneas estudiadas.
Este trabajo y los resultados obtenidos pretenden ser un insumo para la posterior profundización en
la investigación sobre el potencial medicinal del cannabis en especial para futuros ensayos clínicos o
terapéuticos del cannabis o los extractos de la planta.
Downloads
Copyright (c) 2021 Juan Laluz, Analía Ríos, Santiago Salvo, Agustín Scasso, Antonella Techera, Gimena Vargas, Burix Mechoso, Verónica Sosa, Alejandra Mondino, Atilio Falconi, Carlos García, Nelson Bracesco

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
The authors retain their copyright and assign to the journal the right of first publication of their work, which will be simultaneously subject to the Creative Commons Attribution 4.0 International License. that allows sharing the work as long as the initial publication in this magazine is indicated.