Hepatectomía en dos tiempos por metástasis hepáticas bilobares de origen colorrectal. Reporte de un caso
Abstract
La mitad de los pacientes con cáncer de origen colorrectal desarrollan metástasis hepáticas durante el curso de su enfermedad y de esas el 80% son irresecables. La resecabilidad se define no por la extensión de la hepatectomía, sino por la función del hígado remanente, por lo que para pacientes con ciertos factores favorables se pueden realizar técnicas de remodelación hepática para aumentar el volumen del hígado remanente para que este sea suficiente. La hepatectomía en dos tiempos se basa en procedimientos secuenciales que buscan tratar metástasis hepáticas colorrectales consideradas inicialmente irresecables, logrando la resección completa de las mismas dejando un remanente hepático funcionante suficiente, lo cual no sería posible en un solo acto quirúrgico. El objetivo de este trabajo es presentar el caso clínico de un paciente portador de metástasis hepáticas sincrónicas de origen colorrectal irresecables, que luego de una quimioterapia de conversión, con el fin de aumentar el futuro remanente hepático y evitar falla hepática postoperatoria y realizar una resección oncológica, fue sometido a una hepatectomía en dos tiempos, técnica utilizada con baja frecuencia en nuestro medio, destacando una evolución favorable, con marcadores tumorales en valores normales y sin evidencia imagenológica de recaída local ni sistémicaDownloads
Download data is not yet available.
Published
2021-10-07
How to Cite
Clavijo, M. V., Vanerio, P., Pereyra, J., & González, M. C. (2021). Hepatectomía en dos tiempos por metástasis hepáticas bilobares de origen colorrectal. Reporte de un caso. Anales De La Facultad De Medicina, 8(1). Retrieved from https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/anfamed/article/view/483
Section
Casos clínicos
Copyright (c) 2021 María Victoria Clavijo, Patricio Vanerio, Joaquín Pereyra, María Catalina González

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
The authors retain their copyright and assign to the journal the right of first publication of their work, which will be simultaneously subject to the Creative Commons Attribution 4.0 International License. that allows sharing the work as long as the initial publication in this magazine is indicated.