Prevalencia de trombocitopenias en pacientes del Hospital de Clínicas en el periodo 2019 -2020
Resumo
Se define trombocitopenia al recuento plaquetario inferior
a 100 x 103 plaquetas/ mm3 en el hemograma. Los datos
epidemiológicos de trombocitopenias son escasos y carecemos
de estudios locales que orienten al clínico en su manejo. El
objetivo de este trabajo fue describir las trombocitopenias en una
muestra de pacientes que se realizaron hemogramas en el Hospital
de Clínicas en 2019-2020. Se realizó un estudio de prevalencia
recabando datos del registro informático del Laboratorio Clínico
del hospital. De una muestra de 11128 pacientes se extrajo al azar
un hemograma de cada uno, se estudió la distribución muestral de
los recuentos plaquetarios por sexo y se determinó la prevalencia
de trombocitopenias y pseudotrombocitopenias. Se comparó la
prevalencia de trombocitopenias por edad, sexo y procedencia
dentro de la institución y se las clasificó por severidad y asociación
con otras citopenias. La media de los recuentos plaquetarios
resultó inferior en el sexo masculino (p < 0.0001). Se determinó
una prevalencia global de 2,6 % para trombocitopenias y de 0,1 %
para pseudotrombocitopenias. La prevalencia de trombocitopenias
fue mayor en el sexo masculino (OR= 1,7). Las franjas etarias más
prevalentes fueron las de 31- 50 años y mayores de 70 años para
el sexo masculino y femenino, respectivamente. Un 68 % de las
trombocitopenias fueron leves y la mayor prevalencia se presentó
en pacientes de Hematología y en hospitalizados. Este es el primer
estudio que describe las trombocitopenias en un centro de salud
nacional y sus hallazgos podrían aportar al desarrollo de futuras
investigaciones.
Downloads
Copyright (c) 2022 Sofía Abramo, Lucía Andiarena, Daiana López, Valentina Mundemurra, Ana Pérez, Maia Slamovitz, Natalia Neira, Paola Turcatti, Cecilia Canessa

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Os autores mantêm seus direitos autorais e cedem à revista o direito de primeira publicação de seu trabalho, que estará simultaneamente sujeito à Licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional. que permite a partilha do trabalho desde que seja indicada a publicação inicial nesta revista.