Caracterización clínica y epidemiológica de pacientes con Lupus

  • Evelyn Coppes
  • Melissa Lema
  • Franco Pacello

Resumo

Objetivo: Describir las características clínico- epidemiológicas de
pacientes con Lupus, de Paysandú.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y
retrospectivo de adultos con Lupus asistidos en la Policlínica de
Enfermedades Autoinmunes Sistémicas de Paysandú durante el año
2017. Los datos fueron extraídos de revisión de historias clínicas.
Resultados: Se analizaron 49 casos, detectando una incidencia
de 9.4 / 100.000 habitantes/año y una prevalencia de 57.7 /100.000
habitantes. De los casos analizados, el 83,7 % son mujeres y 16,3% son
hombres. El mayor número de casos correspondió al rango de edad
de 41a 50 años. El retraso diagnóstico fue de más de 24 meses en un
74%. De las manifestaciones clínicas y paraclínicas que configuraron
criterios diagnósticos, las más frecuentes fue la expresión articular
(90%), el sedimento urinario alterado (61%) y el lupus cutáneo agudo
y crónico en conjunto (47%). Se destaca la afección neurológica en
un 33% de los casos. El 96% de la muestra recibe tratamiento con
Hidroxicloroquina, el 42% recibe o recibió corticoides, siendo la
Azatioprina el inmunosupresor más usado.
Conclusiones: La prevalencia e incidencia, la distribución por
edad y sexo son concordantes con estudios de referencia así como
las manifestaciones clínicas. Se observó un tiempo prolongado para
el diagnostico en la mayoría de los casos. Este estudio devuelve
conocimiento y hallazgos de relevancia para mejorar el proceso
asistencial de una enfermedad poco prevalente

Downloads

Não há dados estatísticos.
Publicado
2021-09-02
Como Citar
Coppes, E., Lema, M., & Pacello, F. (2021). Caracterización clínica y epidemiológica de pacientes con Lupus. Anales De La Facultad De Medicina, 8(s1). Recuperado de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/anfamed/article/view/327
Seção
Monografías