Correlación entre cantidad de controles prenatales y complicaciones obstétricas: Estudio transversal en Guayaquil, Ecuador

Palabras clave: Control prenatal, Gestación, Complicaciones obstétricas, Complicaciones del embarazo

Resumen

Introducción: El control prenatal consiste en el monitoreo continuo del embarazo, se ha establecido que un mayor número de controles prenatales (CPN) está asociado con una reducción en la morbimortalidad obstétrica.
Objetivo: La presente investigación tiene como propósito determinar la relación existente entre los controles prenatales y las complicaciones en el embarazo.
Materiales y métodos: Estudio analítico transversal observacional, donde se seleccionaron 206 pacientes hospitalizadas del Hospital General IESS Los Ceibos a quienes se les aplicó una encuesta objetiva y posteriormente se revisaron archivos clínicos para verificar la información recolectada.
Resultados: Se observó que el 94% de las pacientes tuvieron más de 5 controles prenatales, de las que 48% poseían educación superior y 90% residía en zona urbana. Empleando la Prueba del Chi-Cuadrado se evidenció que sí existe una dependencia importante entre la cantidad de controles prenatales y las complicaciones obstétricas, principalmente las perinatales (χ2-calc=2,3991), siendo la más común ruptura prematura de membranas, seguidas de complicaciones postparto (χ2-calc=2,1719) y gestacionales con menos significancia estadística (χ2-calc=2,0039).
Conclusiones: Los resultados obtenidos permiten establecer que un adecuado control prenatal disminuye la incidencia de complicaciones especialmente durante la etapa gestacional y postparto.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Peahl AF, Smith RD, Moniz MH. Prenatal care redesign: creating flexible maternity care models through virtual care. Am J Obstet Gynecol. 1 de septiembre de 2020;223(3):389.e1-389.e10.

FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA–UNICEF. Guía del embarazo. UNICEF [Internet]. Disponible en: https://www.unicef.org/ecuador/media/2541/file/Cartilla%201.pdf

Roldán JC, Acuña C, Ríos P. Método de búsqueda activa comunitaria para la captación de gestantes y puérperas en Ecuador. Rev Panam Salud Pública. 8 de junio de 2017;41:e53.

Ari Bitnun, Laura Sauvé, Sergio Fanella, Reducing perinatal infection risk in newborns of mothers who received inadequate prenatal care, Paediatrics & Child Health, Volume 28, Issue 5, August 2023, Pages 307–314, https://doi.org/10.1093/pch/pxad014

Méndez Pajares AN, Morales Mautino EJ, Chanduví Puicón W, Arango Ochante PM. Asociación entre el control prenatal y las complicaciones obstétricas maternas periparto y postparto. ENDES 2017 al 2019. Rev Fac

Med Hum. 2021;758-69.

Leal M do C, Esteves-Pereira AP, Viellas EF, Domingues RMSM, Gama SGN da. Prenatal care in the Brazilian public health services. Rev Saúde Pública. 20 de enero de 2020;54:08.

Rodrigues KM, Zoldan C, Silva CB, Santana EF, Araujo E, Peixoto AB. Relationship between the number of prenatal care visits and the occurrence of adverse perinatal outcomes. Revista da Associação Médica Brasileira. 2022 Feb 28;68(2):256-60.

INEC. Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) [Internet]. INEC; 2023. Disponible en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/EMPLEO/2023/Septiembre/202309_Mercado_Laboral.pdf

Publicado
2025-11-07
Cómo citar este artículo
Martinez Salazar, A. E., & Salazar Carranza, C. A. (2025). Correlación entre cantidad de controles prenatales y complicaciones obstétricas: Estudio transversal en Guayaquil, Ecuador. Anales De La Facultad De Medicina, 12(2), e205. https://doi.org/10.25184/anfamed2025v12n2a11