Propuesta para la evaluación del desempeño de los sistemas de salud: disponibilidad de indicadores en Chile, España y Uruguay
Resumen
Introducción: Mejorar la salud de la población requiere de Sistemas de Salud robustos, lo que implica acciones de política sanitaria que deben emprenderse sobre la base de la mejor evidencia científica. Se propone un abordaje para la evaluación del desempeño de los sistemas de salud y se analiza la factibilidad mediante la comparación de información pública en los Ministerios de Salud de Uruguay, Chile y España.
Métodos: Se realizó una revisión no estructurada de los marcos metodológicos de evaluación del desempeño. Se definieron dos componentes:
- a) Rígido, basado en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y en el modelo de Donabedian, que incorpora las dimensiones de estructura, proceso y resultado, junto con sus correspondientes subdimensiones.
- b) Flexible: constituido por un conjunto de 28 indicadores seleccionados mediante un proceso de priorización, en función de la relevancia que representan para el desempeño del sistema.
Resultados: La mayor parte de los datos se encuentran en la web de los tres ministerios, pero no se presentan como indicadores de desempeño, ni siguen las metodologías identificadas en la revisión. Del total de indicadores, la dimensión estructura se encuentra completa en España y Chile. La dimensión resultados es la que cuenta con el menor número de indicadores en los tres países.
Discusión: Una forma estandarizada y factible de evaluar el desempeño de forma sistemática con indicadores de estructura y proceso, acompañado de medidas de resultado y contextualizado por los determinantes sociales de la salud, permitirá medir los cambios en la salud de las personas y diseñar políticas acordes.
Descargas
Citas
Bevan A, Freire J-M, Campo F. 2.1 Sistemas de salud: evolución y comparación internacional (Internet). Uned.es; s.f. (citado 15 jul 2024). Disponible en: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:500565/n2.1_Sistemas_salud._Evalucion_y_comparaci__n_internacional.pdf
Infante Campos A. 2.2 Paradigmas de organización de los sistemas de salud (Internet). Uned.es; s.f. (citado 9 set 2024). Disponible en: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:500566/n2.2_Paradigmas_de_organizacion_de_los_sistemas_de_salud.pdf
Lazcano-Ponce E, Alpuche-Aranda C. Alfabetización en salud pública ante la emergencia de la pandemia por Covid-19 (Internet). Salud Publica Mex. 2020;62(3, may-jun):331–40. Disponible en: https://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/11408
Murray CJL, Frenk J. Un marco para evaluar el desempeño de los sistemas de salud (Internet). Boletín de la Organización Mundial de la Salud: la revista internacional de salud pública: recopilación de artículos. 2000;3:149–62 (citado 2 marzo 2024). Disponible en: https://apps.who.int/iris/handle/10665/58011
Tobar F. Herramientas para el análisis del sector salud (Internet). Med & Soc. 2000;83–96 (citado 3 octubre 2024). Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-301203?lang=es
Knowles JC, Leighton C, Stinson W. Indicadores de medición del desempeño del sistema de salud. In: Organización Panamericana de la Salud, Iniciativa Regional de Reforma del Sector. Bethesda: OPS, 1997. p. 53.
Braithwaite J, Hibbert P, Blakely B, Plumb J, Hannaford N, Long JC, et al. Health system frameworks and performance indicators in eight countries: A comparative international analysis (Internet). SAGE Open Med. 2017;5:205031211668651 (citado 3 octubre 2024). Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28228948/
Papanicolas I, Rajan D, Karanikolos M, Soucat A, Figueras J, editores. Health system performance assessment: a framework for policy analysis (Internet). Geneva: Organización Mundial de la Salud; 2022 (citado 23 julio 2024). ISBN 978-92-4-004247-6. Versión oficial en español de la obra original en inglés.
Ovies-Bernal DP, Agudelo-Londoño SM. Lecciones aprendidas en la implementación de sistemas nacionales de información de salud interoperables: una revisión sistemática (Internet). Rev Panam Salud Publica. 2014;35(5–6). Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/7977
López-Moreno S, Garrido-Latorre F, Hernández-Avila M. Desarrollo histórico de la epidemiología: su formación como disciplina científica (Internet). Salud Publica Mex. 2000;42(2):133–43 (citado 23 setiembre 2024). Disponible en: https://www.scielosp.org/pdf/spm/v42n2/2382.pdf
Díaz de León-Castañeda C. Salud electrónica (e-Salud): un marco conceptual de implementación en servicios de salud (Internet). Gac Med Mex. 2019;155(2):176–83 (citado 23 julio 2024). Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-38132019000200176
Donabedian A. La calidad de la atención médica. La Prensa Médica Mexicana; 1984;3:95 (citado 23 julio 2024).
Uruguay Ministerio de Salud Pública. (Internet). Home. (citado 14 feb 2024). Uruguay: MSP, s. f. Disponible en: https://www.gub.uy/ministerio-salud-publica/
España. Ministerio de Sanidad. (Internet). Home (citado 14 feb 2024). España: Min. Sanidad, s. f. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/
Chile. Ministerio de Salud (Internet). Home (citado 14 feb 2024). Chile: Min. Salud, s. f. Disponible en: https://www.minsal.cl/
España. Ministerio de Sanidad (Internet). Indicadores Claves del Sistema Nacional de Salud. España: Min. Sanidad, s. f. (citado 14 julio 2024). Disponible en: http://inclasns.msssi.es/main.html
Uruguay. Ministerio de Salud Pública. Decreto 359/2007. Reglamentación del tiempo de espera para acceder a consultas de medicina general, especialidades médicas y quirúrgicas (Internet). (citado 19 mar 2023). Montevideo: MSP, 2007. Disponible en: https://www.impo.com.uy/bases/decretos/359-2007
Uruguay. Ministerio de Salud Pública. (Internet). Instructivo para declaración jurada de lista de espera quirúrgica. 31 jul 2021 (citado 15 mar 2024). Uruguay: MSP, s. f. Disponible en: https://www.gub.uy/ministerio-salud-publica/sites/ministerio-salud-publica/files/2021-08/Instructivo%20Declaraci%C3%B3n%20Jurada%20Lista%20de%20Espera.pdf
Arah OA, Klazinga NS, Delnoij DM, ten Asbroek AH, Custers T. Conceptual frameworks for health systems performance: a quest for effectiveness, quality, and improvement. Int J Qual Health Care. 2003 Oct;15(5):377–98. doi: 10.1093/intqhc/mzg049. (Erratum in: Int J Qual Health Care. 2004 Apr;16(2):189. PMID: 14527982.)
Fuentes-García A. Reformas en salud y clima social: la universalización de la atención primaria de salud como ventana de oportunidad para las reformas del sistema (Internet). Rev Chil Salud Pública. 2023;26(2):121–3 (citado 2 feb 2025). doi: 10.5354/0719-5281.2022.71175
Báscolo E, Debrott Sánchez D, Houghton N, Vance C. Regulación y desempeño de los sistemas de salud: una revisión de los marcos de análisis (Internet). Rev Panam Salud Pública. 2024;48:e42 (citado 8 feb 2025). doi: 10.26633/RPSP.2024.42
Cázares AR, Cejudo GM. El acceso a la información gubernamental: análisis empírico de políticas de transparencia en cuatro países centroamericanos. Rev Gest Pública. 2013;2(2):335–81.
Derechos de autor 2025 Regina Guzmán, Fiorella Cavalleri, Ima León

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores conservan sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultaneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License. que permite compartir la obra siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.









