Primer caso de escisión mesorrectal total transanal (TaTME) para el tratamiento del cáncer de recto medio en un centro docente universitario: descripción de la técnica
Resumen
La escisión mesorrectal transanal (TaTME: transanal total mesorectal escision) es la última de una larga lista de desarrollos técnicos y tecnológicos para el tratamiento del cáncer de recto medio y bajo. Incluso para los cirujanos colorrectales experimentados, lograr una escisión mesorrectal total (emt) de calidad en cirugía oncológica no siempre es sencillo, por la dificultad de obtener un adecuado acceso a la pelvis.
Los estudios realizados han mostrado resultados comparables al abordaje laparoscópico, con tasas elevadas de escisiones mesorrectales completas y bajo porcentaje de margen circunferencial radial (CRM: circumferential radial margin) y distal positivos, con un adecuado número de ganglios resecados.
Como toda técnica nueva, su implementación puede traer consecuencias no intencionales. La complejidad del abordaje, la dificultad en la identificación de nuevos repères y planos anatómicos, ha llevado a complicaciones graves como la lesión uretral o la siembra tumoral pelviana. Por ello, la comunidad quirúrgica ha retrasado la implementación masiva de la técnica y desarrollado estrategias de enseñanza y monitorización de este procedimiento para su realización en centros de alto volumen.
El objetivo de esta publicación es presentar el primer caso de TaTME en un centro docente universitario y difundir en nuestra comunidad científica el fundamento de la técnica, sus indicaciones, describir los principales pasos técnicos, complicaciones, resultados oncológicos y funcionales.
Descargas
Derechos de autor 2023 Alejandra Liz

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores conservan sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultaneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License. que permite compartir la obra siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.