Resistencia transmitida de VIH-1 en pacientes sin exposición a tratamiento antirretroviral. Guatemala
Resumen
El objetivo del estudio fue describir los niveles de resistencia transmitida de VIH-1 en adultos atendidos en Unidades de Atención Integral de Guatemala. El estudio incluyó registros de 185 pacientes adultos VIH-1 positivo, de reciente diagnóstico sin antecedente de uso de TAR, de noviembre del 2019 a noviembre del 2020. El análisis se realizó en el software DeepChek® v2.0, para la clasificación de la resistencia se siguió el algoritmo de Stanford HIVdb (v9.4 - 07/12/2022). Se encontró 18.4% (IC 95% 13.1 - 24.7%) de resistencia general a alguna familia de ARVs. Se evidenció 15.1% (IC 95% 10.3 - 21.1%) de resistencia individual a la familia de INNTR afectando principalmente a NVP y EFV; 2.2% (IC 95% 0.6 - 5.4%) de resistencia a INTR, mayormente a FTC/3TC; y 2.7% (IC 95% 0.9 - 6.2%) de resistencia intermedia y baja los IP NFV y LPV/r. Tres casos presentaron resistencia múltiple a los INTR + INNTR. Las mutaciones más frecuentemente encontradas fueron K103N (41.2%), M184V/I (8.8%) y M46I (5.9%). La elevada resistencia transmitida del VIH-1 en pacientes atendidos en distintas Unidades de Atención Integral del VIH, demuestra la importancia de analizar periódicamente la tendencia de la resistencia en personas que no han estado expuestas a ARVs, lo cual a su vez es un marcador indirecto de presencia de resistencia adquirida en el país, datos que evidencian la necesidad de acciones e intervenciones prontas y efectivas dado su impacto en la salud pública.
Descargas
Citas
Palma V, Leiva I, Durán M, Ramos V, Sánchez C, Beltrán C, Ferrer P. Prevalencia de resistencia transmitida a drogas antirretrovirales en pacientes con infección por VIH en Chile (2014-2018). Revista médica de Chile. 2020;148(11):1550-1557.
Organización Mundial de la Salud (OMS). 2021. Farmacorresistencia del VIH. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/factsheets/detail/hiv-drug-resistance Consultado: diciembre 2022.
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Informe final: Encuesta de resistencia del VIH a los medicamentos antirretrovirales, Guatemala 2015-2016. Guatemala, 2017. Disponible en: https://www.sica.int/download/?111654 Consultado: febrero 2023.
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Guía de uso de los Antirretrovirales en personas con VIH y su aplicación profiláctica. Guatemala, 2019.
Avila-Ríos S, Mejía-Villatoro CR, García-Morales C, Soto-Nava M, Escobar I, Mendizabal R, et al. Prevalence and patterns of HIV transmitted drug resistance in Guatemala. Rev Panam Salud Publica. 2011;30(6):641-8.
Avila-Ríos S, García-Morales C, Garrido-Rodríguez D, Tapia-Trejo D, Girón-Callejas AC, Mendizábal-Burastero R, et al. HIV-1 drug resistance surveillance in antiretroviral treatment-naive individuals from a reference hospital in Guatemala, 2010-2013. AIDS Res Hum Retroviruses. 2015;31(4):401-11.
HIV Drug Resistance Database (HIVdb) Stanford University versión 9.4 (17/12/2022) disponible en: https://hivdb.stanford.edu/ Consultado: febrero 2023.
Wensing AM, Calvez V, Ceccherini-Silberstein F, Charpentier C, Günthard HF, Paredes R, Shafer RW, Richman DD. 2022 update of the drug resistance mutations in HIV-1. Top Antivir Med. 2022;30(4):559-574.
REGA HIV-1 Subtyping Tool - Version 3.0. Disponible en: http://dbpartners.stanford.edu:8080/RegaSubtyping/stanfordhiv/typingtool Consultado: julio 2023
Kral A, Wolff M, Villalobos H, Segovia C, Cortés CP. Evolución virológica de pacientes con infección por VIH que inician terapia antirretroviral con carga viral basal muy alta. Rev. chil. infectol. 2021;38(6):783-789.
Townsend D, Troya J, Maida I, Pérez-Saleme L, Satta G, Wilkin A, et al. First HAART in HIV-infected patients with high viral load: value of HIV RNA levels at 12 weeks to predict virologic outcome. J Int Assoc Physicians AIDS Care (Chic). 2009;8(5):314-7.
Avila-Rios S, Sued O, Rhee SY, Shafer RW, Reyes-Teran G, Ravasi G. Surveillance of HIV Transmitted Drug Resistance in Latin America and the Caribbean: A Systematic Review and Meta-Analysis. PLoS One. 2016;29;11(6):e0158560.
Girón-Callejas A, García-Morales C, Mendizabal-Burastero R, Román M, Tapia-Trejo D, Pérez-García M, et al. High levels of pretreatment and acquired HIV drug resistance in Nicaragua: results from the first nationally representative survey, 2016. J Int AIDS Soc. 2019;22(12):e25429.
Yabar CA, Vilcarino GF, Espetia S, Yaya MG, Salinas G, García-Fernández L, et al. Resistencia transmitida en VIH-1 de pacientes provenientes de nueve departamentos del Perú. Rev. perú. med. exp. salud pública. 2021;38(1):77-82.
Grupo de estudio del SIDA-SEIMIC (GeSIDA). Documento sobre la utilidad clínica de las resistencias antirretrovirales. 2018. Grupo de Educación en SIDA (GeSIDA) de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). Julio 2018. Disponible en: https://gesida-seimc.org/wpcontent/uploads/2019/03/14_DOCUMENTO_SOBRE_UTILIDAD_CLINICA_RESISTENCIAS_A_ANTIRRETROVIRALES.pdf Consultado: 05 octubre 2023.
Sluis-Cremer N, Wainberg MA, Schinazi RF. Resistance to reverse transcriptase inhibitors used in the treatment and prevention of HIV-1 infection. Future Microbiol. 2015;10(11):1773-82.
Afani SA, Gallardo OAM. Resistencia a la terapia antiretroviral en la infección por virus de inmunodeficiencia humana. Rev. chil. infectol. 2011;28(5):461-469
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Departamento de Regulación de los Programas de Atención a las Personas. Programa Nacional de Prevención y Control de ITS, VIH y sida. Guía de Tratamiento Antirretroviral y de Infecciones Oportunistas en Guatemala, 2013. https://www.mcr-comisca.org/guatemala/767-guia-de-tratamientoantirretroviral-y-de-infecciones-oportunistas-en-guatemala-2013/file
Zapiola I, Cecchini D, Fernández GS, Martínez M, Rodríguez C, Bouzas MB. Resistencia de HIV-1 a drogas antirretrovirales en gestantes del área metropolitana de Buenos Aires. Medicina (B. Aires). 2016;76(6):349-354.
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Informe Nacional de la Cascada del Continuo de Atención en VIH. Guatemala, 2018.
Saura S, Jorquera V, Mascort C, Castellà I. Percepción del riesgo de infecciones de transmisión sexual/VIH en jóvenes desde una perspectiva de género (Gender meanings of the risk of sexually transmitted infections/HIVtransmission among young people). At Prim. 2020;52(3):218-219.
Derechos de autor 2024 Sabrina Navas, Cristina Quintana, Nydia Orózco, Aura Méndez, Claudia Medrano, Eduardo Celada, Johanna Samayoa

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores conservan sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultaneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License. que permite compartir la obra siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.