Tratamiento de defectos masivos de tibia. Técnica de transporte óseo con fi jador AO
Resumen
Introducción: La transportación ósea se refi ere al traslado de un fragmento de hueso a través de un defecto óseo, por distracción osteogénica.
Objetivo: Describir la técnica quirúrgica con fi jador externo AO, y evaluar los resultados de este tratamiento en defectos óseos diafi sarios de tibia mayores de 4 cm, secundarios a fracturas expuestas graves o pseudoartrosis infectadas.
Material y método: Se realizó un estudio descriptivo de tipo serie de casos, retrospectivo, de los 14 pacientes tratados entre abril del 2011 y abril del 2015, con las lesiones o secuelas mencionadas en diferentes centro de Montevideo.
Resultados: Todos los pacientes tenían secuelas a fracturas expuestas graves con defecto segmentario de tibia mayor a 4 cm. El seguimiento promedio fue de 13 meses (entre 6 y 27). La media de edad fue de 32 años (entre 15 y 53), la perdida ósea promedio 6,7 cm (entre 4 y 11), la velocidad de distracción de 0,58 mm/día, el período de distracción promedio fue de 92 días (entre 35 y 172), y el tiempo medio de fijadores externos desde el inicio fue de 194 días. Todos los pacientes requirieron algún procedimiento quirúrgico en el sitio de acoplamiento. Se logró
la consolidación en 9 pacientes, hubo 2 pseudoartrosis, 2 pacientes abandonaron el tratamiento y uno decidió la amputación. No hubo ninguna recidiva de infección.
Conclusión: La técnica de transportación ósea mediante el uso de fi jadores externos AO, es una alternativa válida para el tratamiento de las perdidas óseas diafi sarias de tibia con o sin infección.
Descargas
Derechos de autor 2021 Horacio Federico Laborda Olivera, Felipe Alejandro Viacava Siazaro, Alejandro Noria, Rogelio Rey Nande

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores conservan sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultaneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License. que permite compartir la obra siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.