Sangrado uterino anormal en mujeres tratadas con anticoagulantes orales en el Hospital de Clínicas

  • Carolina Pérez
  • Anaclara Pregliasco
  • Catherine Valdés
  • José Varela
  • Lucía Yao
  • Sofía Grille
  • Cecilia Guillermo
Palabras clave: sangrado uterino anormal, anticoagulantes orales, antivitamina K

Resumen

Las complicaciones hemorrágicas menores son el efecto adverso
más frecuente observado en el uso de anticoagulantes orales (AO),
pero existe en la actualidad escasa evidencia sobre esta relación.
Esta investigación se enfoca en la influencia de los AO sobre el
sangrado uterino en las mujeres en edad reproductiva, evaluando la
propia percepción de las mujeres sobre las alteraciones en sus ciclos,
así como la existencia de cambios en los exámenes de laboratorio.
Se realizó un estudio prospectivo de casos y controles en el
que se incluyeron 24 mujeres en edad reproductiva, 10 pacientes
en tratamiento con AO y 14 mujeres controles, para estudiar
comparativamente el impacto de los AO sobre el ciclo menstrual.
El score para objetivar las pérdidas sanguíneas se basó en el
pictograma de evaluación de sangrado menstrual (PESM). Como
herramientas adicionales se utilizaron además resultados obtenidos
en exámenes de laboratorio: hemograma, ferritina.
Se obtuvo una diferencia estadísticamente significativa en el score
de PESM (p: 0,016) a expensas de mayor SUA en las mujeres tratadas
con anticoagulantes.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2021-09-02
Cómo citar este artículo
Pérez, C., Pregliasco, A., Valdés, C., Varela, J., Yao, L., Grille, S., & Guillermo, C. (2021). Sangrado uterino anormal en mujeres tratadas con anticoagulantes orales en el Hospital de Clínicas. Anales De La Facultad De Medicina, 8(s1). Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/anfamed/article/view/326
Sección
Monografías

Artículos más leídos del mismo autor/a