Evaluación de la alfabetización en salud y su impactoen la adherencia al tratamiento anticoagulante
Resumen
La alfabetización en salud se define como las habilidades que posee una persona para acceder,
entender y utilizar información que le permita tomar decisiones apropiadas respecto a salud. Se
realizó un estudio descriptivo de cohorte transversal cuyo principal objetivo es conocer el nivel de
alfabetización en salud y evaluar su relación con el nivel de adherencia y la prevalencia de
complicaciones asociadas al tratamiento en pacientes anticoagulados. La población en estudio
consistió en pacientes asistidos en la Unidad de Hemostasis y Trombosis del Hospital de Clínicas
con prescripción de anticoagulantes. Para ello se utilizó la encuesta Health Literacy Questionnaire
que evalúala alfabetización en salud, una encuesta que valora el nivel de adherencia y la revisión
de historias clínicas de los pacientes para identificar la prevalencia de complicaciones. Como
resultados se obtuvieron que el nivel de alfabetización en salud fue aceptable en las nueve áreas
evaluadas, el nivel de adherencia medio fue el que predominó y la mayoría de los pacientes no
presentaron complicaciones. A su vez, se pudo objetivar que la alfabetización se relaciona de
forma significativa con la adherencia al tratamiento anticoagulante. No fue posible determinar la
asociación entre las complicaciones y la alfabetización en salud por un lado y la adherencia al
tratamiento por otro. A modo de conclusión, se destaca la relación entre la alfabetización en salud
y la adherencia al tratamiento anticoagulante. Se logró hacer un diagnóstico de la situación de la
población y sentar bases para futuros trabajos.
Descargas
Derechos de autor 2023 Cecilia Amuedo, Agustina Arocha, Romina Balarini, Macarena Lorente, Lucía Puig, María Grazia Secco, María Noel Spangenberg, Cecilia Guillermo, Matilde Boada

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores conservan sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultaneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License. que permite compartir la obra siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.